Delegación de Dibujante Proyectista UPLA realiza visita exploratoria a isla Robinson Crusoe

Una fructífera visita a la isla Robinson Crusoe, en el archipiélago Juan Fernández, realizó una delegación de la carrera de Dibujante Proyectista de la Facultad de Arte UPLA, viaje realizado en el contexto de un acuerdo de colaboración con el Museo Marítimo Nacional y la Municipalidad de Juan Fernández con el propósito de conocer los alcances de un proyecto de registro y valoración de emblemáticas embarcaciones de la isla, en tanto patrimonio cultural de la región de Valparaíso.

La visita liderada por el académico de la carrera Ramón López Oyarzún y la estudiante de sexto semestre Catalina Díaz Vargas, procuró además conocer las necesidades de la comuna en torno al desarrollo de proyectos en los ámbitos de la arquitectura, ingeniería y obras civiles.

En su primera jornada de trabajo (20 de noviembre), la comisión se reunió con el alcalde de la Municipalidad de Juan Fernández, Pablo Manríquez Angulo, instancia en que se discutieron interesantes proyecciones, como la colaboración académica en proyectos de rescate patrimonial, la posibilidad de realizar prácticas profesionales en la isla, a partir de distintos planes y necesidades que serán evaluadas por la comisión curricular para ser incorporadas como contenido a la formación de estudiantes.

Posteriormente la delegación UPLA fue recibida por Germán Recabarren, constructor de la última embarcación tradicional de Juan Fernández que aún se encuentra operativa: La Victoria. Este encuentro permitió ampliar la mirada acerca de la construcción y la historia de esta emblemática nave, protagonista de una travesía realizada entre la isla Robinson Crusoe y el puerto de Valparaíso.

Cabe mencionar que el académico y la estudiante UPLA fueron invitados además a participar de distintas actividades en el contexto de la celebración de los 450 años de la isla, oportunidad en que fueron testigos de presentaciones artísticas de agrupaciones nacionales y locales y de la competencia musical tradicional y endémica de la comuna.

Otras actividades desarrolladas por los representantes de la Facultad de Arte fueron la reunión almuerzo sostenida con Julio Chamorro Chamorro, hijo del último carpintero de ribera de la isla, quien trabaja en un libro sobre las embarcaciones tradicionales en conjunto con Eduardo Rivera, curador del Museo Marítimo y promotor de este viaje.

La comisión cerró su agenda con una visita a la Casa del Arte, hogar de Raimundo Bilbao, quien fomenta el arte del grabado en la isla. Como acto de clausura, el alcalde, junto a la banda de la FACH y la Armada, despidió con una emotiva ceremonia a las embarcaciones navales que reposaban en la bahía, marcando el fin de una visita enriquecedora y llena de aprendizajes.

Respecto al viaje y sus motivaciones Ramón López reconoció que “fue una instancia que permitió estrechar lazos con la comunidad isleña y poner en práctica nuestra misión de valorar el patrimonio cultural a través del dibujo técnico y la investigación aplicada”.

Por su parte la estudiante de Dibujante Proyectista, Catalina Díaz Vargas, apoyada en su viaje por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) de la UPLA, expresó que “esta experiencia fue transformadora. No solo enriqueció mi formación académica, sino que también me conectó profundamente con el valor cultural y humano de la isla”.

El director de la carrera, Dr. Marco Muñoz del Campo, expresó que, en particular con este viaje, la carrera reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio y la vinculación con las comunidades, fortaleciendo de esta manera el impacto académico y cultural de sus estudiantes y académicos en el territorio.

“De cara a un Plan de Estudios fortalecido e innovado que se inicia en 2025, nuestro programa se encuentra explorando distintos lazos, a fin de vincular la carrera con el medio, a través de proyectos académicos en el ámbito formativo y de proyección científica, con la participación de estudiantes, egresados y profesores, visibilizando el significativo aporte que podemos hacer al desarrollo del país desde nuestras capacidades técnicas y profesionales”, reconoció.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.