Con el objetivo de fomentar la fusión de conocimientos botánicos, agronómicos y farmacológicos, transversales a diferentes profesiones, se realizó el «Primer Simposio Académico: Desde la fotosíntesis hasta los alcaloides-integración de Agronomía, Farmacia y Ciencias de la Salud» en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha.
En el marco de la asignatura de Fisiología Vegetal de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias de la UPLA, impartida por el ingeniero agrónomo, Samuel Valdebenito, el académico organizó la actividad en la que participaron estudiantes de Botánica de la carrera Química y Farmacia de la Universidad Valparaíso, así como del ramo de Botánica y Ecología de la carrera Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad Viña del Mar.
«En este contexto en el que las plantas y sus productos nos unen, esperamos que se genere un aprendizaje significativo en los estudiantes y que podamos repetir la experiencia a futuro», sostuvo Valdebenito.
Sobre «Fotosíntesis y metabolitos vegetales» expuso la estudiante de cuarto año de Pedagogía en Biología y Ciencias de nuestra Universidad, Polet Álvarez, dando cuenta de los procesos metabólicos de las plantas, más allá de la fotosíntesis y relacionándolo con neurociencia. «Quise hacer este nexo entre lo vegetal y lo humano, por los estudiantes de diversas carreras que nos acompañan, además de concientizar a los presentes sobre la importancia de las plantas a nivel ecológico y su aporte al ser humano».
En tanto, el ingeniero agrónomo y académico de la asignatura de Fisiología Vegetal de la Universidad Viña del Mar, Javier Santa Cruz, compartió con la audiencia el tema «Nutrición vegetal, metabolitos secundarios, alcaloides y etnobotánica».
Los usos tradicionales de las plantas y la importancia de su preservación en el contexto moderno fue el objetivo de dicha presentación, de manera de incentivar el interés por este nicho de investigación a los estudiantes.
En otra exposición, «Rizosfera, micelio y suelo. Impacto en la vida humana», a cargo del ingeniero Agrónomo, por la Universidad de La Frontera y doctor en Biología Agraria por la Universidad de Granada, España, Pablo Cornejo, el profesional afirmó que el suelo es clave para el bienestar de todas las otras comunidades bióticas.
«En el suelo hay comunidades de organismos benéficos que trabajan para que las plantas puedan hacer frente a condiciones estresantes del ambiente, puedan tener una mejor salud, así como tener una mayor producción que, en tiempos de crisis climática, es muy importante. Podemos también modificar la calidad del suelo para que nosotros mismos al consumir los alimentos que estamos produciendo, podamos asimismo tener una mejor salud», explicó el Dr.
El programa consideró también a la médico cirujano y Mg. en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, Valentina Villanueva, quien desarrolló el tema titulado «Alcaloides, farmacología y salud mental».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones





