UPLA, USM y SPT Group crean NeuroSwift, tecnología que mide y mejora la velocidad cognitiva en el deporte de alto rendimiento

En conjunto con la sociedad SPT Group SpA, que reúne a las empresas MCP-Sports y WildSense Technologies & Innovation, las universidades de Playa Ancha (UPLA) y Federico Santa María (USM) patentaron NeuroSwift, herramienta tecnológica de laboratorio abierto para evaluar y entrenar habilidades cognitivo-motoras de deportistas de alto rendimiento.

En una industria en alza, esta tecnología se propone adaptable a las necesidades económicas y de desempeño del usuario, permitiendo la configuración, ejecución y registro de una sesión evaluativa, o de entrenamiento cognitivo-motriz, a través de un sistema compuesto por computador, cámara web, Smart TV y una superficie de 25 metros cuadrados, con una estructura de nueve puntos objetivos.

Al respecto, uno de los tres inventores de esta tecnología y primer egresado de nuestra casa de estudios en constituir una empresa de base científico-tecnológica, MCP-Sports, magíster en Ciencias. Fabián Moya Vergara, sostiene que no existe un producto así en el mercado nacional.

“Sin embargo, al explorar en el mercado internacional encontramos soluciones de alta sofisticación tecnológica [que han sido] criticadas por especialistas del área por carecer de contextualización o transferencia específica, y a su vez, por ser inaccesibles en términos económicos. En ese sentido, nos empeñamos por desarrollar una tecnología que promoviera el mejoramiento de la Velocidad Cognitiva-Motriz (VCM) bajo condiciones de contexto competitivo y que además considerara procedimientos operacionales que facilitaran tanto el análisis de las métricas de rendimiento como la implementación del sistema”, explica Moya.

De esa manera, se convierte en un sistema inédito en Chile que surge, casi diez años atrás, en el marco del programa de Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Playa Ancha. Desde su génesis como proyecto de tesis, hasta su reciente adjudicación al Concurso StartUp Ciencia de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el equipo compuesto por Fabián Moya (Director General de MCP-Sports y director del proyecto), Enrique Arriaza (académico e investigador del Departamento de Ciencias del Deporte, UPLA, inventor de la tecnología y gerente del proyecto), Marcos Zúñiga (Departamento de Electrónica, USM, e inventor de la tecnología) y Cristián Oyanedel (Coordinador de Innovación y Transferencia Tecnológica, UV), destaca por la comprensión integrada de investigación e industria.

En esa línea, Moya afirma que “las actividades de investigación y desarrollo son fundamentales para el avance de cualquier país y cuando aquellas tributan en el desarrollo de un nuevo o mejorado producto/servicio que permite beneficiar a un segmento de la población, o a la población en general, es cuando realmente estas cobran sentido. De modo que, la integración entre I+D+i+e y la promoción de estas actividades en la universidad hoy resultan ser imprescindibles”.

Transferencia tecnológica

Desde la Dirección General de Investigación, el Dr. Alejandro Madrid Villegas, expresa que la Universidad de Playa Ancha, al ser cotitular de esta tecnología, está habilitada junto a la USM para explotar, o bien, transferir esta tecnología, “siendo un salto cuantitativo sustancial en relación al estado actual en que se encuentra nuestra universidad en materia de innovación y transferencia tecnológica”.

Asimismo, destaca el rol del Núcleo de Innovación en este proceso, “demostrando la importancia de generar vínculos virtuosos que sean facilitadores de procesos de protección de Propiedad Intelectual y transferencia tecnológica, y lo más relevante, que dan cuenta que desde la UPLA se puede innovar, proteger y transferir”.

Al respecto, el asesor jurídico de esta unidad, Martín Davis Komlos, explicita que “la Universidad de Playa Ancha puede usar, gozar y disponer de la tecnología en la medida que lo haga en conjunto con los otros cotitulares. En este tipo de casos, es habitual designar a un administrador para que se faciliten los procesos de transferencia tecnológica, y en este caso particular, ya se ha suscrito una licencia de uso para explotación de tecnología”.

A la fecha, esta tecnología se ha probado exitosa para fútbol y taekwondo, no obstante, desde la empresa MCP-Sports existe el interés de extender su usabilidad. En esa línea, Moya concluye afirmando que “ya nos encontramos trabajando en la formulación de diferentes proyectos para el levantamiento de capital que nos permita la extensión de la usabilidad de nuestra herramienta hacia el ámbito de la actividad física y la salud, en particular, para la neuro-rehabilitación [ya que] nuestra intención en el mediano plazo es contar con una herramienta versátil y de uso transversal con impacto en el rendimiento de toda la población”.

Fuente: Constanza Lobo Sánchez, periodista Dirección General de Investigación.

Pruebe también

Río de Janeiro: Académico Óscar Rubio guió a nadadores chilenos hasta el podio en el Sudamericano Juvenil

Fue pieza clave en el equipo técnico de natación, que consiguió 10 históricas medallas para Chile. El docente de Tecnología en Deportes y Recreación aconsejó a los deportistas de la especialidad a que naden por un propósito y que el tiempo en la pizarra pasa, pero el carácter que forjan en este camino queda para siempre.