El Observatorio de Ciencias de la Actividad Física (OCAF) de la Universidad de Playa Ancha ha tenido una destacada participación en importantes eventos científicos durante octubre.
En el I Congreso Internacional de Educación Física, Ciencias del Deporte y del Ejercicio organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), que contó con la asistencia de más de 200 personas y expositores de Chile, Colombia, Brasil, Argentina y España, investigadores del OCAF presentaron diversas investigaciones enfocadas en la promoción de la actividad física en niños y adolescentes.
En dicho contexto, el director del OCAF, Dr. Tomás Reyes Amigo, se refirió a las acciones que fomentan la actividad física en la infancia y la adolescencia, junto con compartir la mesa de discusión sobre el desarrollo motor y la actividad física de niños y adolescentes, con la Dra. Jacqueline Páez Herrera y moderada por el Dr. Juan
Hurtado Almonacid. Igualmente, compartió resultados de estudios que viene desarrollando sobre el efecto de los descansos activos en el comportamiento en aula, las funciones ejecutivas y la condición física en niños y adolescentes, a través de una revisión sistemática.
Mientras que el Mg. Gabriel Salinas Gallardo y el profesor Camilo Ovalle Fernández, adscritos al OCAF, presentaron los resultados de sus estudios sobre el impacto de intervenciones multicomponentes de 12 semanas en el comportamiento de movimiento de 24 horas, en padres e hijos, así como la percepción de los profesores de primaria respecto de la implementación de un programa de pausas activas (Activa-Mente).
Por otra parte, la profesora Evelyn Arancibia Vásquez y el estudiante de Pedagogía en Educación Física
Nicolás Mancilla Mirada, también del OCAF, participaron por segundo año consecutivo en la III Jornada de Jóvenes Investigadores organizada por el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFDER) de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (UMCE). En esta ocasión, presentaron los resultados de una investigación sobre el efecto de los descansos activos en la capacidad aeróbica de niños y niñas.
Con estas participaciones, el OCAF reafirma su compromiso con la generación de conocimiento científico de calidad en el área de la actividad física, contribuyendo así a la promoción de estilos de vida saludables en la población infantil y juvenil.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

