En el marco de la elaboración de la primera Política de Igualdad en la Universidad de Playa Ancha, es que se realizó el seminario “El Cuidado como derecho humano: Responsabilidad social, interdependencia y buen vivir”, que abordó distintas perspectivas del cuidado, y las problemáticas sociales que se generan en la actualidad a raíz de él.
La jornada se realizó en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, en donde participaron los tres estamentos: académico, administrativo y estudiantil junto a autoridades universitarias como el rector Carlos González Morales, quien recalcó la importancia que tiene generar instancias de diálogo triestamental que contribuyan a las mejoras que se pueden percibir en la sociedad, pero también a la construcción de políticas de igualdad dentro de la UPLA.
En la primera mesa de conversación estuvo la directora de Igualdad de Género de la Universidad de Chile, Carmen Andrade Lara, junto a la abogada Lieta Vivaldi Macho, que habló de las principales diferencias entre la ética y el cuidado y la reproducción social y la experiencia de la Casa de Bello en el reconocimiento de los cuidados como derecho humano.
Tania Madriaga Flores, directora de la Dirección de Género, Mujeres y Diversidades de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, presentó la “Política Comunal de Cuidados: Somos La Joya”, la que, desde la economía feminista y el trabajo con las personas que cuidan, permitió nutrir la reflexión con la riqueza de la experiencia.
Finalmente, la antropóloga Javiera Aliste abordó la resignificación de los parentescos y los cuidados, y los derechos sexuales y reproductivos. Mientras que Tamini Aguirre dio cuenta del proyecto “Derechos Sexuales, Reproductivos y no Reproductivos de la Población Trans Adulta Mayor: una perspectiva desde los cuidados centrados en la persona y análisis crítico del modelo de respuesta sanitario».
“Nuestras sociedades han desvalorizado el cuidado, que nos enfrenta a una de las consecuencias del patriarcado, por lo que estamos ante un desafío de la máxima importancia, en un tema que tiene muchísimas aristas”, planteó la abogada Dra. Ana Timm, directora de la Dirección de Equidad e Igualdad de Género (DEIG), unidad que ha venido propiciando, desde su creación, espacios triestamentales de diálogo y reflexión.
De hecho la jornada fue convocada por la DEIG e integrantes del proyecto InES Género de la UPLA, y contó con la colaboración de la Fundación Heinrich Boll, que estuvo representada por la coordinadora del Programa “Democracia y Derechos Humanos”, Ángela Erpel Jara.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
