Agujeros negros bajo la lupa en encuentro internacional de Cosmología y Gravitación

En el «International Joint Meeting on Cosmology and Gravitation» desarrollado en el Campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá, participó el académico del Departamento de Matemática, Física y Computación, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Manuel González Espinoza.

El evento, organizado por el Cosmology and Gravitation Group, COSMOGRAV-UTA, tuvo por objetivo fomentar la colaboración entre expertos, jóvenes investigadores y estudiantes, y servir de plataforma para compartir estudios más recientes, involucrando a la comunidad local en discusiones científicas avanzadas.

Según lo informado por el Dr. en Física, Cosmología y Gravitación, este grupo se dedica, principalmente, al estudio del origen y la evolución del universo en su conjunto, utilizando como pilares las teorías de la gravitación y la física de campos cuánticos. «Además, investigan fenómenos naturales que se originan a partir de la dinámica de los campos gravitacionales, en el contexto de la Teoría General de la Relatividad de Einstein y sus diversas extensiones».

El docente de Pedagogía en Física en la UPLA expuso sobre perturbaciones de agujeros negros en gravedad modificada. «Abordé cómo las desviaciones de la teoría de la Relatividad General afectan la dinámica y estabilidad de los agujeros negros. En estas teorías modificadas de la gravedad, las ecuaciones que describen las perturbaciones alrededor de los agujeros negros sufren alteraciones, lo que puede llevar a consecuencias observables en fenómenos astrofísicos, como la radiación de ondas gravitacionales».

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.