Una delegación de 40 estudiantes del Colegio Cerro Guayaquil de Monte Patria llegó, el pasado martes 5 de noviembre, a las dependencias de la Facultad de Arte de la UPLA, viaje diseñado en el contexto de la visita educativa y pedagógica preparada por la carrera de Licenciatura en Arte para las y los alumnos de la comuna de la Región de Coquimbo.
Alrededor de las nueve de la mañana la delegación, a cargo de cuatro docentes de las áreas de música, danza y artes visuales, fue recibida por el decano Alberto Madrid Letelier, quien valoró esta actividad de vinculación en el sentido del fortalecimiento de lazos entre los estudiantes UPLA y la comunidad educativa de Monte Patria. “Estamos convencidos de que esta experiencia será altamente enriquecedora para todos y reconocemos profundamente la oportunidad de compartir nuestro entorno académico y creativo con ustedes. Valoramos además el esfuerzo que realizó la delegación al viajar a Valparaíso desde la madrugada”, expresó.
Tras esta actividad las y los estudiantes de la Provincia de Limarí y guiados por el académico de Licenciatura en Arte, Mario “Paté” Ibarra, realizaron un recorrido guiado por las instalaciones de la Facultad de Arte, tránsito que les permitió explorar los espacios de talleres de las diferentes disciplinas artísticas que se imparten, conociendo de esta manera el proceso educativo y creativo de la institución. Se sumó, además, la visita a la Biblioteca Central, para observar “Estado del Arte”, muestra que agrupa las obras de una veintena de artistas de la universidad.
Posteriormente, fueron invitados a participar en una presentación musical pedagógica a cargo de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Musical, bajo la dirección del profesor Ricardo Lobos. También fueron parte de la proyección del trabajo audiovisual “Animaciones Pobres”, propuesta realizada por estudiantes del Taller de Expresión de la carrera de Licenciatura en Arte. Esta presentación no solo mostró la creatividad de los alumnos, sino que también permitió a las y los visitantes, apreciar el proceso artístico detrás de cada animación, fomentando un diálogo sobre la importancia de la expresión gráfica en la educación artística.
La visita educativa y pedagógica de las y los alumnos del Colegio Cerro Guayaquil culminó con una presentación interactiva dirigida por el académico Juan Zúñiga, quien presentó un espacio inmersivo, performático, visual y sonoro. Este espacio fue instalado y operado por estudiantes avanzados de las carreras de Licenciatura en Arte y de Pedagogía en Artes Plásticas, donde los visitantes exploraron ambientes visuales sonoros, multimediales y aprendieron sobre la producción de contenidos educativos y culturales en nuestra Facultad.
Mario Ibarra Catalán, encargado de la actividad de vinculación, destacó el rol de la Facultad de Arte y su relación de larga data con la comunidad de Monte Patria, que la ha llevado a realizar durante tres años consecutivos residencias artísticas en espacios educativos de la localidad nortina, con la participación activa de estudiantes y académicos de la carrera de Licenciatura en Arte. “Estas residencias no solo han permitido a nuestros estudiantes aplicar sus conocimientos artísticos en un contexto real, sino que también han fomentado el intercambio cultural y la colaboración con la comunidad educativa local, enriqueciendo así la experiencia educativa y promoviendo el desarrollo de proyectos artísticos que reflejan la identidad y necesidades de la población. Por tal razón, este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer los vínculos entre la academia y la sociedad, creando un impacto positivo que trasciende las aulas”, agregó el artista UPLA.
Además, Ibarra enfatizó la importancia de este tipo de actividades para fomentar el interés y la motivación en los jóvenes. “Al integrar a las y los estudiantes en actividades dinámicas y colaborativas, buscamos inspirar su creatividad y ayuda a visualizar las posibilidades que tienen dentro del campo artístico. Cada visita es una oportunidad para que ellos se sientan parte de un proceso más amplio que va más allá de las aulas y los libros, conectándolos con la realidad del mundo artístico”, concluyó.