Rector Carlos González lideró celebración de los 30 años del ITEC

Rector Carlos González lideró celebración de los 30 años del ITECCon la asistencia de distintas autoridades regionales, comunales y universitarias, se realizó la celebración de los 30 años del Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha, ceremonia que lideró el rector Carlos González Morales.

Con presencia tanto en Valparaíso como en el valle del Aconcagua, el ITEC ha afianzado un proyecto educativo que, a la fecha, ha impartido más de 22 carreras en ambas sedes, con una matrícula que bordea los 6.000 estudiantes, distribuidos 3.233 de ellos en Valparaíso y 2.776 en San Felipe.

Parte central de la ceremonia fue el reconocimiento que la Universidad realizó a los exdirectores del ITEC, a quienes entregó la medalla de los 30 años. Los encargados de hacer este reconocimiento fueron la prorrectora Catalina Rojas Martínez y la vicerrectora académica, Cecilia Arriagada Correa. Los homenajeados y recordados fueron las siguientes personas: Carlos González Morales, rector; Adolfo Hernández (Q.E.P.D.); Juan Camus Camus; Carmen Ines Godoy Vega: Fernando Aldea Godoy (lo reemplazó su hija Eleonora Aldea Pardo); Fernando Rouliez Fleck; Joselyn Fernández Zenteno; Jorge González Moya; Carmen Gloria Godoy; y Patricio Ibáñez León.

En la ceremonia, el ITEC también reconoció y recordó a los excoordinadores de las distintas carreras que ha impartido la institución, así como también a quienes han formado parte del servicio de administración. Entregó la distinción el rector y el director del ITEC, Mauricio Hernández Flores y los homenajeados fueron: Mabel Riquelme Sáez, secretaria en personal; Giovanna Rubiño Salas, secretaria Control Gestion interna DIRGECAL; Lorena Paredes León, secretaria Contabilidad; Patricia Díaz Letelier, secretaria Administración y Finanzas; Ingrid Peña Sepúlveda, secretaria ITEC UPLA; Jéssica Almarza, secretaria Estudios Curriculares; Claudia Belmar Díaz, profesional DAPEI; Miguel Sagredo Gallardo, Secretario Académico ITEC; Javier Castillo Allaria, director y coordinador UPLA; Rodrigo Alarcón, coordinador Prácticas; Jorge Vargas Contreras, coordinador contexto encierro; Óscar Briones Romo, profesor contexto encierro; Alex Canelo Moreno, coordinador de larga trayectoria; Marcelino Contreras Quinteros, mayordomo del edificio Independencia.

Otro momento emotivo de la ceremonia, fue el reconocimiento que el director del ITEC hizo a quienes han realizado un aporte constante y valioso para el mejor funcionamiento de esta institución.  Recibieron el galvano correspondiente el rector Carlos González Morales, y Maicol Gómez Vergara, del Instituto de Seguridad Laboral.

Saludo de la autoridad

En el marco de esta cita, el rector junto con agradecer el reconocimiento, destacó la trayectoria del Instituto Tecnológico, desde sus inicios. Detalló que éste fue el resultado de un proyecto universitario y académico, con un principio muy importante: dar oportunidades a todo aquellos mujeres y hombres que, queriendo entrar a la universidad, no pudieran hacerlo por distintas razones.

“En conversaciones con la rectoría y con un equipo que estábamos pensando en unirse diferentes, en ese momento, decidimos crear un Instituto Tecnológico que permitiera, justamente, esa opción. Es decir, ser una alternativa para cualquier persona que quisiera entrar a la universidad, la cual recibiría una certificación, un título técnico desde la universidad”, dijo el rector.

Agregó que el ITEC es una real oportunidad para tantas y tantos que buscan carreras cortas, pertinentes y que hagan sentido al concepto territorial y regional que mueve a la Universidad de Playa.

“El ITEC encierra y encarna todo eso y en sus valores de compromiso social de una relación extraordinaria entre estudiantes y el grupo de académicas y académicos, con una vinculación territorial también importante. Sin duda, ha sido el gran trayecto de 30 años de esta institución y nos interesa que siga manteniendo este mismo sentido y compromiso”, concluyó Carlos González.

También se dirigió a los presentes el director general del Instituto Tecnológico, Mauricio Hernández Flores, quien dio cuenta de su historia, los hitos relevantes y las cifras de crecimiento de matrícula que han acompañado el desarrollo del mismo.

En la cita, el director destacó, además, el compromiso social del ITEC con el territorio y su actividad productiva, lo que se traduce en ser una real oportunidad para trabajadores y jóvenes que provienen de distintos estamentos socioeconómicos, y que a través de los estudios técnicos de nivel superior, pueden mejorar su calidad de vida.

“Ser parte de ese proyecto, de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias, de nuestros, de nuestros barrios, de nuestras comunidades de Valparaíso, me mantiene contento. Lo veo en el hacer. Llevo dos años haciendo gestión en el ITEC y me he dado cuenta de que ese ímpetu que partió inicialmente, se mantiene en el tiempo. Somos una unidad dentro de la universidad, que seguirá creciendo, también a través de las carreras virtuales, que son parte de nuestra oferta académica”, dijo Hernández.

Junto con la ceremonia realizada en Valparaíso, el ITEC decidió también llevar a cabo una actividad de celebración en el campus San Felipe, con el objetivo de relevar la trascendencia del Instituto en la formación de técnicos para el Valle de Aconcagua. Junto a las autoridades de la UPLA, estuvieron presentes importantes colaboradores y aliados estratégicos, como los seremis de Educación Juan Pablo Álvarez González, y de Minería Jaime Rojas Catalán; el ex alcalde de la comuna Jaime Amar Amar; y representantes de entidades como la empresa Horse y la Corporación Pro Aconcagua, entre otros, quienes acompañaron la aplaudida entrega de reconocimientos a diversos actores claves en el desarrollo y aporte del ITEC en estos 30 años de trayectoria.

Opiniones

Claudia  Concha Erices, directora campus San Felipe:

“He tenido el honor de visualizar lo que ha ocurrido en esta trayectoria tan importante de  30 años. Lo que he visto es cómo damos respuesta a diez comunas del Valle del Aconcagua que, de alguna u otra manera, se sentían un poco al margen. Digo esto, porque, tengo la convicción de que el último tiempo no ha sido así por las conversaciones, el trabajo, las jornadas, los convenios, la comunicación que hemos tenido con los jefes y, en particular, con los directores de escuela, de los Liceos Técnicos Pedagógicos. Eso ya se ha visto en lo concreto, en el reconocimiento que ha tenido la Universidad por el trabajo de las carreras tecnológicas, que presenta un abanico de posibilidades donde las familias se sienten muy satisfecha con con el trabajo de calidad que se les entrega. Además, estas carreras en horario vespertinas, también responden a un perfil de estudiante distinto, que tiene más responsabilidades (familiares y laborales). Como institución hemos hecho un esfuerzo para que se sientan parte de la institución. Nosotros no hacemos la diferencia de los estudiantes para que tengan las mismas garantías desde el desarrollo de la docencia, desde el aseguramiento de la calidad y desde los servicios que nosotros brindamos”.

Gigi Araya Álvarez, estudiante Técnico Nivel Superior de Educación Parvularia:

“En esta celebración de 30 años del ITEC, me gustaría destacar la oportunidad que me han dado de poder estudiar la carrera que tanto me gusta, porque me ha permitido un desarrollo profesional. Es una muy linda oportunidad, siempre la quise estudiar. Sin duda, esta carrera es lo mejor que hay, es muy linda y el equipo que conforma el ITEC es muy bueno. Siempre te apoyan en todo, entonces es buenísimo. La verdad que me gusta bastante y lo valoro y lo agradezco mucho”.

Actualmente, el Instituto Tecnológico de la UPLA cuenta con una oferta académica para el 2025 de 6 carreras técnicas presenciales en su sede en Valparaíso; 8 en el campus San Felipe; 2 carreras virtuales y una carrera de Técnico en Traducción Español-Mapuzungun, en formato cerrado y en alianza con la CONADI. Esta última es la primera carrera en Chile orientada a la lengua de un pueblo originario. Ello se suma a la labor formativa que desde 2018 viene realizando la universidad en centros penitenciarios de las comunas de Los Andes y Valparaíso donde imparte carreras técnicas, dando cuenta de esta forma la UPLA de su firme compromiso como institución pluricultural e inclusiva.

La ceremonia contó con dos presentaciones musicales, que arrancaron los aplausos de los presentes. Ellos fueron: Dr. Miguel Sagredo Gallardo y Rodrigo Sepúlveda, profesor de Música de la Universidad de Playa Ancha.

 

 

Pruebe también

Museo Universitario del Grabado UPLA celebra cuatro años con una amplia programación

El espacio museal ofrece actividades gratuitas durante el mes de octubre.