313 años del nacimiento de Laura Bassi: La mente brillante que iluminó la ciencia

Hoy celebramos el 313 aniversario del nacimiento de Laura María Caterina Bassi Veratti (1711-1778), una figura que revolucionó el mundo de la ciencia.

Y la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias y el Laboratorio de Procesos Fotónicos y Electroquímicos, se unen para celebrar a esta pionera de la ciencia y la educación.

En 1732, esta brillante mujer italiana hizo historia al convertirse en la primera en obtener un doctorado en ciencias y en ser la primera mujer en el mundo en recibir un salario como docente universitaria ocupando la cátedra de Filosofía Natural en la Universidad de Bolonia, a la temprana edad de 21 años.

Bassi no se detuvo ahí. Fue elegida miembro de una institución científica formal, la Academia de Ciencias del Instituto de Bolonia, consolidándose como una autoridad en el campo.

Durante sus 46 años de carrera, se destacó como una de las principales difusoras de la mecánica newtoniana en Italia y, posteriormente, ocupó la Cátedra de Física Experimental.

En reconocimiento a su brillante trayectoria, fue la académica mejor remunerada de la institución.

El legado de Laura Bassi trasciende las fronteras del tiempo. Su determinación y brillantez la convirtieron en un referente para las mujeres en la ciencia, demostrando que el género no es un obstáculo para alcanzar la excelencia académica. Hoy, rendimos homenaje a esta pionera y reafirmamos la importancia de visibilizar a las mujeres que han contribuido significativamente al avance del conocimiento.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.