“Por la Línea Corre el Tren”: Exposición conmemorativa de las 140 años de la Empresa de Ferrocarriles del Estado

Hasta el domingo 17 de noviembre podrá ser visitada de manera gratuita “Por la Línea Corre el Tren”, exposición conmemorativa de las 140 años de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, inaugurada en el Centro Cultural La Moneda, con la presencia de Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones y Carolina Arredondo, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Este proyecto expositivo fue comisionado por el Centro Cultural La Moneda y la Empresa de Ferrocarriles del Estado a una curatoría conjunta de la Dra. Amarí Peliowski, subdirectora del Instituto de Historia y Patrimonio de la Universidad de Chile y el Dr. José de Nordenflycht, director del Departamento de Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

Al respecto el académico UPLA comentó: “El título de la muestra cita el nombre de una cueca aprendida por Violeta Parra de la cultora María Alejandrina Tapia y transcrita en notación musical por Gastón Soublette, cuya presencia original recibe a los asistentes como parte de un imaginario que integra las dimensiones material e inmaterial de un patrimonio que inspira a las comunidades que por nuestro territorio han tenido una relación directa con el uso de estaciones, trenes y vías, e inspiran desde la nostalgia la actualidad y futuro de este entrañable medio de transporte”.

Ocupando la Sala Andes con las temáticas asociadas a los “Imaginarios”, representados en piezas de artes visuales, música y literatura; y las “Vidas”, con piezas alusivas a historias, comunidades y patrimonio; el guion curatorial se completa con la Sala Pacífico, en donde el material expuesto incluye variados elementos de maestranzas, estaciones, cartografía y cine que, entre muchos otros, aluden a las temáticas de las “Tecnologías” y el “Territorio”, sumando más de 700 piezas, dentro de las que se incluyen obras de las profesoras y artistas Guisela Munita, Mara Santibáñez, Pilar Domínguez y del recordado profesor y fotógrafo Michael Jones, todos miembros actuales y pasados de nuestra comunidad universitaria.

El curador y Doctor en Historia del Arte junto con invitar a visitar esta exposición a toda nuestra comunidad universitaria, precisó que “este gran proyecto revindica el trabajo curatorial como parte de la agenda académica de producción de conocimiento desde las artes y el patrimonio, en tanto el trabajo interdisciplinar, situado y con pertinencia es validado no solo por pares, sino que igualmente en conexión con indicadores asociados a grandes audiencias intergeneracionales que se convocan en una experiencia participativa que moviliza la curiosidad del saber”.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.