Académico de la Facultad de Ingeniería presidió el track de Videojuegos del Congreso IEEE ARGENCON 2024

Académico de la Facultad de Ingeniería presidió el track de Videojuegos del Congreso IEEE ARGENCON 2024El director del Departamento de Ciencia de Datos e Informática de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Mario Bruno Melendez, tuvo el privilegio de representar a nuestra institución en el ARGENCON, VII Congreso Bienal premium de la sección Argentina del IEEE, que se llevó a cabo en septiembre en Buenos Aires, bajo la organización de la Facultad Regional San Nicolás de la Universidad Tecnológica Nacional (FRSN, UTN).

«Desarrollo sostenible y tecnología: Aliados para un futuro mejor” fue el lema que inspiró ponencias orales, paneles de debate, sesiones de posters y conferencias de destacados invitados, quienes abordaron diversos temas relacionados con: Aeronáutica y Espacio, Bioingeniería, Ciberseguridad, Comunicaciones, Computación, Inteligencia Computacional, Educación, Potencia y Energía, y muchos más; consolidándose como una plataforma efectiva para el intercambio y la colaboración entre representantes de la academia, el sector público y la industria.

En ese contexto, el académico de la Facultad de Ingeniería presidió el track de Videojuegos, liderando la elaboración de su agenda. Además moderó el panel titulado “Aspectos de ética y propiedad intelectual en los sistemas ludificados”, en el que participaron destacados ponentes como Christian Quintero y Clara Guzmán de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) de Colombia; Sven Von Brand de Video Games (VG), Chile; Daniel López de 48toplay, México; y David Dávila de Alebrije Estudios de la Universidad de Monterrey y el TEC, México.

Académico de la Facultad de Ingeniería presidió el track de Videojuegos del Congreso IEEE ARGENCON 2024Durante la sesión, se estableció un vínculo entre las diversas presentaciones, fomentando un debate enriquecedor y permitiendo preguntas sobre las principales temáticas relacionadas con la ética y la propiedad intelectual en el ámbito de los videojuegos.

Además, contribuyó a la coordinación del XI Torneo Regional de Inteligencia Computacional, pre-ARGENCON 2024 (TRIC XI), liderado por Durgan Dallar de la Universidad de Maimónides UMAI, Argentina, y que tuvo por objetivo impulsar el desarrollo y fomentar el avance en el ámbito de los videojuego.

El TRIC XI reunió a expertos de Argentina, Colombia, Chile, India y México, consolidándose como un referente para el intercambio de conocimientos en la región.

Para el Dr. Bruno, el TRIC XI y el track de videojuegos permitieron establecer un espacio clave para debatir y avanzar en los desafíos actuales del ámbito de los videojuegos donde se destacó la innovación en gamificación, diseño y desarrollo de videojuegos, así como en inteligencia artificial.

También agradeció a: Sergio Ponce de la Universidad Tecnológica Nacional, Daniela López de Luise de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y Hugo Pagola de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, con quienes se coordinó para llevar a cabo esta actividad en representación de la UPLA.

Cabe destacar, que el académico de la Facultad de Ingeniería UPLA ha estado trabajando en la creación de un entorno favorable para el desarrollo e investigación en el ámbito de los videojuegos. Ha participado en la fundación de la Red Internacional de Desarrollo de Videojuegos y se desempeña como co-presidente de la Gamification Research and Education (GRE) Task Force del Games Technical Committee de IEEE.

Dicha organización es la principal entidad profesional técnica a nivel mundial, con más de 450 mil miembros en más de 160 países, dedicada a promover la innovación tecnológica y la excelencia en beneficio de la humanidad.

Pruebe también

UPLA inicia diagnóstico sobre desgaste emocional y social de cuidadoras de personas con discapacidades diversas

Lo anterior en el marco del proyecto “Entrelazando saberes para el bienestar integral de las comunidades del Cerro Playa Ancha”. La meta es utilizar los hallazgos del diagnóstico en apoderadas del Centro Integral de Educación Nueva Siembra, para establecer una estrategia de trabajo a desarrollar en 2025 y 2024.