Por cuarto año consecutivo, la Dirección de Equidad e Igualdad de Género (DEIG) de la Universidad de Playa Ancha, ha organizado un taller de autodefensa como parte de sus acciones de formación, siendo esta vez una convocatoria dirigida a los tres estamentos y que se desarrollará en el contexto de la Semana de la Salud Mental.
El taller será dictado por la profesional Carina Aspillaga Bórquez, actriz y directora escénica, quien cuenta con estudios sobre violencia por razones de género contra las mujeres por el Consejo Latinoaméricano de Ciencias Sociales (CLACSO), y es graduada como instructora en autodefensa y empoderamiento por la ONG Internacional ESD Global Self-Defense en Costa Rica en conjunto con University of Peace (UPEACE), establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Sobre el taller, Carina Aspillaga explicó que quienes participen “aprenderán diferentes técnicas no solo físicas sino también verbales y emocionales para poder defenderse de situaciones que nos hacen sentir vulnerables y en peligro, y también identificar las herramientas que ya utilizamos en el cotidiano y que nos permite salir de este tipo de situaciones”.
La instructora agregó que el objetivo de la formación “es sentirnos justamente más seguras y segures, reforzar lazos de sororidad, y de cocreación de espacios saludables y que nos permitan vivir, por sobre todo, una vida más feliz y más segura”.
Respecto de la modalidad, la profesional detalló que se trata de talleres breves, con una duración de tres horas por sesión, donde se pondrán en práctica diferentes técnicas, como el uso de la voz, y algunos ejercicios para el reconocimiento de límites y conexión con la seguridad emocional y corporal de cada participante, agregando que para inscribirse no se requiere ningún conocimiento previo.
Abordando las violencias
La propuesta de esta formación, releva la importancia de abordar las violencias de género y hacia diversidades sexogenéricas, comprendiendo la autodefensa como un derecho humano, y como una herramienta que desafíe las violencias cotidianas, ya sea verbal, emocional, psicológica, sexual, económica o física, la que puede ser ejercida por personas desconocidas o del entorno cercano en la esfera pública y en la privada.
Susana Parrao Salfate, encargada del área de prevención de la Dirección de Equidad e Igualdad de Género, planteó que la propuesta como universidad es promover el bienestar integral no solo del estudiantado sino también de los trabajadores y trabajadoras de esta institución, por ello que la convocatoria a esta actividad está pensada tanto para la comunidad estudiantil como también para las académicas y funcionarias.
“El taller de autodefensa nos permitirá fortalecer nuestro desarrollo personal y nuestra seguridad, dándonos la posibilidad de aprender a defendernos ante situaciones en que vemos expuesta nuestra integridad física o psicológica. No es para enseñarnos a pelear; es para enseñarnos a defendernos y a cuidarnos ante situaciones que nos expongan emocionalmente”, agregó la profesional.
El taller se desarrollará en los siguientes días, pudiendo elegir cualquiera de ellos para participar:
- Lunes 14 de octubre: 14.30 a 17.30 horas.
- Martes 15 de octubre: 14.30 a 17.30 horas.
- Miércoles 16 de octubre: 11.00 a 14.00 horas.
La inscripción se realiza en el siguiente formulario: Inscripción Taller Autodefensa
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
