Con participación del rector se realizó en campus San Felipe sesión del Consejo Asesor Empresarial

Con participación del rector se realizó en campus San Felipe sesión del Consejo Asesor EmpresarialUna interesante muestra de la diversidad del llamado Consejo Asesor Empresarial (CAE) se dio cita recientemente en el campus San Felipe de la UPLA, en el marco de la realización de una nueva sesión de esta instancia público-privada. En ella se abordó el escenario de la empleabilidad para los trabajadores técnicos en la Región de Valparaíso y el Valle de Aconcagua, contando en esta ocasión con la presencia del rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales.

Cabe recordar que el CAE es una instancia creada en septiembre de 2019 bajo el alero del Instituto Tecnológico de la UPLA (ITEC), que agrupa a más de veinte importantes actores públicos y privados de los ámbitos empresarial, educacional y de salud, entre otros.

Junto al rector Carlos González; al ex alcalde de San Felipe y presidente del CAE, Jaime Amar Amar; al director general del ITEC, Mauricio Hernández Flores; al coordinador general del instituto, Ósçar Sánchez Pereira, y a la directora del campus, Claudia Concha Erices, el evento convocó a empresas como MIES, MG Certifica e Indumac; a establecimientos educacionales como el Liceo Manuel Marín Fritis de Putaendo, el Liceo Bicentenario Industrial Guillermo Richards Cuevas de San Felipe, el Liceo Bicentenario Llay Llay y el Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga; además de la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua y el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Aconcagua, entre otros.

En ese sentido, el rector de la UPLA destacó que “lo que hoy se hizo fue analizar las posibilidades técnicas de desarrollo para la región. El CAE tiene la característica de ser una instancia multivariada desde el punto de vista de las miradas y ópticas, pero sobre todo nos abre la posibilidad de tener estudiantes en práctica. De hecho, dos empleadores se refirieron de manera muy positiva a los que han recibido, a su colaboración y a que no han tenido ninguna dificultad para insertarse en el mundo laboral. Eso nos indica que estamos bien y nos proyecta respecto de las herramientas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con un sentido de pertenencia, crítico, que haga sentido al desarrollo de la región y, en particular, al del Valle de Aconcagua y sus provincias”.

En tanto, el director general del ITEC, Mauricio Hernández, recalcó que “para nosotros ha sido un encuentro bien provechoso, donde se aplicó una dinámica de participación para llegar a un diagnóstico sobre ciertos intereses que son relevantes de recoger. Vino una cantidad importante de empresas de diversos rubros, lo que nos permite ir relacionándonos con el territorio, ir tomando esas necesidades que aparecen en estos diagnósticos. La sinergia que se genera en este espacio del CAE es significativo para el quehacer futuro. Esperamos que en estos 30 años del ITEC sigamos construyendo Universidad y formando técnicos para el territorio”.

Dirigida por el coordinador de carreras del ITEC en el campus, Óscar Sánchez, durante la sesión se realizó una interesante dinámica en donde a través de sus teléfonos celulares los asistentes pudieron responder una breve encuesta sobre el futuro de la empleabilidad para trabajadores técnicos del Aconcagua y la Región de Valparaíso, cuyos resultados y tendencias se iban conociendo y comentando simultáneamente a través de la proyección de una nube de conceptos.

Las áreas industriales con mayor proyección y las carreras técnicas con mayor empleabilidad para los próximos 5 años, las habilidades que serán más valoradas de aquí a 2030, las prioridades en la necesidad de formación de estudiantes y los factores que podrían estar influyendo en la creación de nuevos empleos de trabajadores técnicos, fueron algunos de los ámbitos consultados a los participantes en la mencionada encuesta.

Al respecto, Andrea Maldonado Quiroz, directora (s) del Liceo Manuel Marín Fritis de Putaendo y profesora de Matemática y Computación egresada de la UPLA, sostuvo que “me parece una dinámica muy entretenida, usando además la tecnología, y para nosotros como liceo técnico profesional es muy importante tener este vínculo y seguir activando convenios con la Universidad de Playa Ancha, especialmente con el Instituto Tecnológico, puesto que tenemos estudiantes de ambas especialidades interesados en seguir cursando estudios dentro del valle. En ese sentido, como se mencionó en la actividad, sería una muy buena noticia que más adelante se abrieran carreras en el área online, porque así tendríamos más estudiantes vinculados a esta Universidad”.

En tanto, Anita Olguín Jeldez, encargada del área de Medioambiente de la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua, enfatizó que “me parece perfecto que existan estas instancias donde distintos actores de la zona podemos expresar qué es lo que falta para ir avanzando. Como corporación de desarrollo, nosotros trabajamos fuertemente para potenciar el Valle de Aconcagua, por lo que instancias como éstas son primordiales para saber lo que se requiere y las capacidades que se necesita reforzar entre los estudiantes y futuros profesionales de la zona”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / campus San Felipe).

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.