Egresado UPLA: Profesor de Biología y estudiantes de colegio Internacional SEK Pacífico clasifican a Feria Antártica Escolar

El proyecto antártico «¿La competencia entre salpas y krill dificulta el alimento de sus depredadores?” presentado por 2 estudiantes de primero medio del colegio Internacional SEK Pacífico de Concón bajo la dirección del profesor de Biología y Ciencias titulado en la Universidad de Playa Ancha en 2023, Kevin Lazcano, fue seleccionado junto a otras 14 iniciativas de 8 regiones del país para participar en la vigésima primera versión de la Feria Antártica Escolar (FAE 2024).

El evento científico escolar, organizado anualmente por el lnstituto Antártico Chileno, INACH, se efectuará en Punta Arenas entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre, oportunidad en que los estudiantes de enseñanza media y sus docentes expondrán los proyectos elegidos  ante un jurado científico multidisciplinario y otro ciudadano. Los tres equipos participantes que consigan las mejores calificaciones, obtendrán como premio viajar al continente blanco integrando la Expedición Antártica Escolar (EAE).

Para el docente de Biología titulado en la UPLA, Kevin Lazcano que, desde este año se incorporó al cuerpo académico del establecimiento educacional de Concón, su principal motivación de participar en la Feria Antártica Escolar fue ofrecer a los estudiantes una oportunidad diferente de aprender sobre la ciencia y la investigación, con la posibilidad de realizar un proyecto en un entorno único como la Antártida y, porque las estudiantes Helena Mansilla y Catalina Parraguez, tenían una propuesta interesante para desarrollar.

Feria Antártica Escolar 2018.

«Como egresado de la UPLA, ser seleccionado para la Feria Antártica Escolar es un gran reconocimiento al trabajo tanto de los estudiantes como mío. Refleja el gran esfuerzo por parte de los estudiantes involucrados en el proyecto, la calidad de los investigadores en el área de las ciencias en la Universidad y me llena de orgullo poder contribuir a la formación de jóvenes en la ciencia», sostuvo Lazcano.

Agrega el docente que, a través de la iniciativa que presentarán la próxima semana en Punta Arenas, «he querido inculcar en mis estudiantes el valor de las ciencias, la importancia de la conservación medioambiental y la relevancia de la investigación para abordar los desafíos globales. Quiero que comprendan que la ciencia no es solo una serie de teorías en los libros, sino una herramienta poderosa para entender y cuidar el mundo en el que vivimos».

El proyecto

La propuesta “¿La competencia entre salpas y krill dificulta el alimento de sus depredadores?” se centra en analizar cómo la competencia entre dos especies clave del ecosistema antártico —las salpas y el krill— afecta a los depredadores que dependen de estos pequeños organismos para su supervivencia, como las focas y los pingüinos.

El estudio examina la expansión de las salpas debido al cambio climático y cómo este fenómeno podría influir en la disponibilidad de alimento para los depredadores del krill, poniendo en riesgo la estabilidad del ecosistema marino antártico.

De quedar entre los tres mejores proyectos, el profesor Lazcano y sus 2 estudiantes cumplirán el sueño de conocer el continente blanco integrando la 61a Expedición Científica Antártica, que durará 5 días, según las condiciones logísticas y climáticas. Considera un programa de actividades científicas en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena (Punta Arenas e isla Rey Jorge, principalmente), contando con el apoyo de profesionales del INACH y del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN). Las actividades en isla Rey Jorge se centrarán en la base «Profesor Julio Escudero» del INACH.

Pruebe también

Museo Universitario del Grabado UPLA celebra cuatro años con una amplia programación

El espacio museal ofrece actividades gratuitas durante el mes de octubre.