En solemne ceremonia celebrada en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de la Universidad de Playa Ancha, asumió oficialmente el primer Senado de la historia de esta casa de estudios, elegido democráticamente el martes 10 de septiembre, luego de un proceso que congregó a muchas generaciones de docentes, funcionarias, funcionarios y estudiantes, quienes en distintos tiempos, discutieron y plasmaron en documentos, la democratización de la institución.
Los 32 integrantes del nuevo cuerpo colegiado triestamental, subieron uno a uno al escenario para recibir la insignia institucional de manos de la secretaria general y ministra de fe, María Soledad Hochstetter Santis, en simbólico acto con el cual se marca el inicio de sus funciones.
En presencia del rector y presidente del Senado, Carlos González Morales, así como de la comunidad UPLA, los veintidós representantes del estamento académico, los 4 funcionarios de administración y servicios, y los 6 estudiantes que hoy asumieron como senadores y senadoras, se comprometieron a viva voz a desempeñar ética y honestamente el cargo, de conformidad con las atribuciones y facultades que les confiere el Estatuto de esta Universidad y demás normas pertinentes.
Igualmente, se comprometieron a servir fielmente a los intereses de la Universidad y sus integrantes, aportando solidariamente a la construcción de una mejor universidad y sociedad, así como a mantener una conducta intachable, cívica y con pleno respeto a los derechos de todas y todos los integrantes de la comunidad.
Bajo ese mismo respeto, el rector Carlos González Morales invitó al nuevo Senado Universitario a estudiar los marcos regulatorios para no improvisar, porque se abre una gran oportunidad de construir Universidad de un modo diferente.
«Esto es un momento histórico y por eso el mensaje se enfoca en realizar el trabajo con una humildad que tiene que estar muy bien informada, construida entre todas y todos, donde la participación debe estar asociada con el respeto, la comunicación efectiva y con la solidaridad, de manera de representar el sentir de todos y todas. Tenemos que ser muy disciplinados y generosos, todos tenemos algo que aportar, no todos somos iguales, la diferencia es la que nutre las características de una participación democrática de una institución inserta en un territorio complejo y diverso, que tiene muchos dolores, y estamos preparados para reconstruirlo», sostuvo la máxima autoridad.
Protagonistas
En esta histórica jornada , la senadora y estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial del campus San Felipe, Antonia Martel Guerra, afirmó que es esencial la participación de dicho campus en el órgano colegiado. «Estamos marcando un proceso de alzar nuestra voz desde nuestro territorio y lo hacemos contentos y con muchas ganas. Cambió al momento la percepción de los estudiantes respecto de su participación y eso nos tiene más que satisfechos, contentos y vamos a darlo todo».
En tanto, el funcionario de la Dirección General de Comunicaciones y de la Facultad de Ciencias Sociales, Silvio Bahamondes Galdames, asume su nuevo rol de senador con mucha madurez y responsabilidad. «En estos casi 33 años que llevo trabajando en la UPLA y, con la experiencia adquirida en la dirigencia de la AFUPLA, he conocido realidades de muchos compañeros de administración. Me motivó ser parte del senado la posibilidad de transmitir dichas realidades, hacerlas visibles y poder cambiarlas».
Formada en esta casa de estudios como profesora de Educación Física, la académica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Paula Magnère Ávalos, asume esta nueva labor como un gran desafío. «Me formé en esta institución, la he visto crecer, y me he empapado de su quehacer desde distintas áreas de la gestión. Entre el 2000 y 2005 estuve en la Comisión de Estatutos, dirigida por el profesor Jorge Gómez, entonces este anhelo hoy se concreta como un nuevo compromiso, para una nueva gobernanza triestamental, con todos los desafíos que tenemos como universidad estatal, y afianzarnos a través del diálogo. Es un orgullo haber sido electa».
Senadoras y senadores abren de esta forma nuevos caminos de triestamentalidad en la UPLA, mediante un órgano colegiado que ejercerá la función normativa destinada a regir el desarrollo de nuestra institución. Su primera labor será elegir la vicepresidencia, luego elaborar el Reglamento de Funcionamiento, organizar las elecciones del Consejo Superior y acordar las comisiones permanentes.
Senado Universitario UPLA
2. Jéssica Alfaro Álvarez, académica de la Facultad de Ciencias Sociales.
3. Cristián Aránguiz Salazar, académico de la Facultad de Ciencias Sociales
4. Francisco Báez Urbina, académico de la Facultad de Ciencias Sociales.
5. Silvio Bahamondes Galdames, funcionario de la Dirección General de Comunicaciones y Facultad de Ciencias Sociales.
6. Marisol Belmonte Soto, académica de la Facultad de Ingeniería.
7. Carolina Brown Vega, académica de la Facultad de Ciencias de la Salud.
8. Cristian Carvajal Muquillaza, académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
9. Valeria Castillo Ruz, estudiante de Nutrición y Dietética.
10. Ivette Castro Riquelme, funcionaria de la Dirección de Selección y Admisión.
11. Maximiliano Concha Abarca, estudiante de Derecho.
12. Luis Espinoza Brito, académico de la Facultad de Ingeniería.
13. Maritza Farlora Zapata, académica de la Facultad de Humanidades.
14. Sandra Gallardo Navarrete, funcionaria de la Dirección General de Postgrado.
15. Maite Henríquez Pizarro, estudiante de Psicología.
16. Auristela Hormazábal Soto, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación.
17. Patricio Ibáñez León, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación.
18. Paula Magnère Ávalos, académica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
19. Antonia Martel Guerra, estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial, Campus San Felipe.
20. Verónica Meza Ramírez, académica de la Facultad de Ingeniería.
21. María de los Ángeles Miranda Bustamante, académica de la Facultad de Ciencias Sociales
22. Verónica Pastén Valenzuela, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación.
23. María Angélica Pérez Escobar, funcionaria de la Dirección General de Comunicaciones.
24. Eugenia Ramírez Tapia, estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía.
25. Fabiana Rodríguez-Pastene Vicencio, académica de la Facultad Ciencias Sociales.
26. Braulio Rojas Castro, académico de la Facultad de Arte.
27. Valentina Rojas Pastén, estudiante de Traducción e Interpretación Inglés-Español.
28. Alberto Teichelmann Shuttleton, académico de la Facultad de Arte.
29. Macarena Trujillo Cristoffanini, académica de la Facultad de Ciencias Sociales.
30. Boris Valdenegro Egozcue, académico de la Facultad de Ciencias Sociales.
31. Fabiola Vera Madrid, académica de la Facultad de Ciencias de la Salud.
32. Paulina Zavala Olivares, académica de la Facultad de Ciencias de la Salud.