Un total de 23 profesores de la Escuela de Montedónico de Playa Ancha, recibió su certificación tras participar en la capacitación sobre contenidos relacionados con la alimentación, hábitos saludables y nutrición humana que exige el Ministerio de Educación en establecimientos de educación pública.
El curso se realizó en el marco del proyecto UPA 2195 de la Dirección General de Vinculación con el Medio y contó con el financiamiento de la mencionada cartera. Se trata de un proyecto que desarrollaron dos nutricionistas de nuestra institución: Camila Rivera Baeza del Centro Comunitario de Salud UPLA; y Daniela Astudillo Bravo de la Facultad de Ciencias de la Salud, quienes destacaron el compromiso de nuestra institución con la calidad de vida de las personas que forman parte de la comuna.
“En este proyecto no solo recalca nuestra dedicación con la educación pública, sino también nuestra responsabilidad con las nuevas generaciones, formando un futuro más saludable y consciente. Como nutricionistas creemos fielmente en el impacto de la educación nutricional desde la niñez. Esto no es solo transmitir conocimientos, sino también inspirar cambios que perduren toda la vida”, dijo Daniela Astudillo, quien adelantó que la idea es replicar esta iniciativa piloto en otros establecimientos públicos de la región.
En tanto, Camila Rivera, encargada del Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional, y coordinadora de la carrera de Nutrición y Dietética para este proyecto, se refirió al origen de esta capacitación, que surgió desde las prácticas profesionales de Nutrición y Dietética que se realizaron en el contexto del proyecto UPA 2195.
“En estas instancias se observó que había deficiencias en los conocimientos que tenían los docentes, en cuanto a nutrición y vida saludable. Es decir, faltaba actualización. Entonces se les preguntó si estaban interesados en capacitarse, tras lo cual se definieron los contenidos y se organizó este curso, que se desarrolló durante 5 semanas”, dijo Camila Rivera.
Lideró la cita la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Luzmarina Silva Concha, quien celebró el éxito de este plan de capacitación, que fue cuidadosamente diseñado con un objetivo claro: fortalecer los contenidos de nutrición y hábitos saludables que establece el Mineduc.
“El éxito de este proyecto es evidente. Hemos visto un notable incremento en los conocimientos adquiridos, pero lo que es aún más significativo, es la implementación práctica de estos nuevos aprendizajes en el aula. Han logrado transformar teorías y conceptos en acciones concretas que impactarán positivamente en la vida de sus estudiantes”, dijo la decana, quien agradeció a todas las instancias y profesionales que hicieron posible la concreción de este proyecto.
Felipe Ahumada González, director escuela Montedónico de Playa Ancha, también saludó a los presentes, ocasión en la que precisó que este programa de capacitación no solo ha tenido un impacto directo en los docentes y estudiantes de la escuela, sino también en la comunidad en general.
“Considero que este curso fue bastante positivo, porque viene a fortalecer la relación que la escuela ha sostenido en el tiempo, ya sea con la Universidad o con el Centro Comunitario, en especial en la carrera de Nutrición y Dietética, donde vemos cómo llegan los estudiantes a aportarnos desde los hábitos saludables, alimenticios y la promoción de los mismos, lo que ha sido bastante beneficioso para nosotros”, afirmó el director.
Tras los saludos y palabras de agradecimiento, cada uno de los y las profesoras que participaron en el curso, recibieron su certificado, con lo cual dieron inicio a un nuevo paso en la promoción de los hábitos saludables en el área de la nutrición.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones






