Con el objetivo de capacitar a docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, en inteligencia artificial (IA) generativa, el Laboratorio [experimental] de saberes Matemáticos (Lab[e]saM) alojado en dicha unidad académica, organizó el primer taller alusivo al tema.
La actividad se orientó a mejorar la planificación de clases, la creación de material didáctico y apoyar el proceso investigativo a través del uso de estas tecnologías.
La entrega de los contenidos estuvieron a cargo de la Dra. (c) Roxana Rebolledo Font, profesora de Inglés, magíster en Comunicación Educativa con mención en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, y doctoranda en Tecnología Educativa de la Universitat Rovira i Virgili, España.
La profesora asociada al Departamento de Matemática, Física y Computación, y coordinadora y docente de las asignaturas Sello TIC, trabajó la IA generativa debido a su creciente relevancia en la Educación Superior y su potencial para optimizar la enseñanza y la investigación.
Los temas abordados consideraron Introducción a las IA generativas, sus capacidades y limitaciones; Planificación de clases con IA; Creación de material didáctico utilizando herramientas de IA; y uso de IA en el proceso investigativo.
La metodología combinó presentaciones breves, demostraciones en vivo y actividades prácticas donde los participantes utilizaron directamente herramientas de IA como ChatGPT, Claude, entre otros.
El coordinador del Lab[e]saM, Dr. Cristian Carvajal Muquillaza, sostuvo que el taller se realizó en coherencia con la misión del laboratorio respecto de investigar y difundir saberes matemáticos y científicos, ofreciendo al cuerpo académico herramientas innovadoras que enriquezcan su labor docente e investigativa.
«Por esta razón la evaluación del taller es altamente positiva. Los participantes mostraron un gran interés y compromiso durante las sesiones prácticas y las discusiones, destacando la relevancia de las herramientas presentadas para sus labores docentes e investigativas. La mayoría expresó su intención de incorporar
lo aprendido en sus prácticas docentes, lo que refleja el éxito del taller en alcanzar sus objetivos», afirmó el Dr. Carvajal.
El Lab[e]saM continuará desarrollando talleres, charlas y capacitaciones en el uso de tecnologías emergentes aplicadas a la educación, con un enfoque particular en la enseñanza de las ciencias.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones


