Con éxito concluye inscripción de candidaturas al Senado Universitario

Con éxito concluye inscripción de candidaturas al Senado Universitario

Este viernes 30 de agosto, a las 17.00 horas, venció el plazo para inscribir las candidaturas de funcionarios y funcionarias académicas, de administración y estudiantes, para ser parte del Senado Universitario, con lo cual se cumple con la primera etapa del proceso hacia la democratización de la Universidad de Playa Ancha.

Así lo precisó la Secretaria General, Soledad Hochstetter Santis, quien sostuvo que, con el cierre del plazo, se cumple con la primera etapa del proceso en el cual se inscribieron las candidaturas de 23 funcionarios académicos; 13 funcionarios de administración: y 13 estudiantes, quienes firmaron en compañía de sus respectivos patrocinadores.

¿Qué es lo que sigue?

En relación al programa que estableció la Secretaría General de nuestra Casa de Estudios, el lunes 2 de septiembre, a través de las plataformas institucionales se dará a conocer la nómina de electores y electoras. Las reclamaciones, observaciones, reparos e impugnaciones se recibirán el viernes 6 de septiembre, a través de los correos antes mencionados.

Secretaría General recuerda que las elecciones serán el 10 de septiembre, entre las 9:00 y 17:00 horas, por el Sistema Integrado Institucional, cada persona deberá votar por un candidato o candidata del estamento al que pertenece.

Subrayó, además, que quienes resulten electos y electas durarán tres años en dicho rol, para el caso de la comunidad funcionaria académica y de administración, mientras que los estudiantes formarán parte del Senado por un período de 2 años.

Junto con ello, la autoridad responsable del proceso reiteró que la elección del Senado Universitario se realiza en el marco del nuevo Estatuto Orgánico de esta casa de estudios, lo que dotará a la institución de una normativa interna más participativa y democrática.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.