Académico de la Facultad de Ciencias Sociales expuso en el XV Congreso Español de Sociología

El académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, doctor Cristián Aránguiz Salazar, expuso dos comunicaciones en el grupo Sociología del Trabajo del XV Congreso Español de Sociología, efectuado en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Sevilla, España.

El evento fue organizado por la Federación Española de Sociología en colaboración con el Departamento de Sociología de la UPO, con la finalidad de recoger y difundir las innovaciones metodológicas producidas tanto por sociólogos y sociólogas, como por profesionales, técnicos y técnicas de disciplinas afines. 

#SociologíaparalaSociedadDigital fue el lema de esta versión, por lo cual se priorizaron aquellas comunicaciones que hicieran uso de innovaciones digitales, ya sea en la recogida de información, en su depuración, o análisis. 

La primera comunicación expuesta por Aránguiz, se denominó “Representación de Género en los Directorios de la Empresas Públicas de la Región de Valparaíso» (realizada en conjunto con la socióloga egresada de la UPLA, Paloma Díaz Tramolao), y dio cuenta de los principales resultados de una investigación sobre la participación femenina de acuerdo al cumplimiento de la Ley 21.356 (que establece la representación de género en los directorios de las empresas públicas y sociedades del Estado). 

La segunda comunicación se tituló “Impacto del aprendizaje por competencias en la cualificación del trabajo, y su relación con la empleabilidad y productividad”, y abordó temáticas ligadas al análisis de la sociedad en el mundo occidental, en relación a los cambios en el sistema educativo terciario y su función en el sistema productivo capitalista.

En torno a esta oportunidad, Aránguiz, quien además es director del Observatorio de Política, Género y Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra casa de estudios, comentó: “Participar en instancias académicas internacionales permite robustecer el intercambio de conocimiento y redes, en vista a los desafíos de productividad científica de la UPLA”. 

Cabe destacar que la participación del académico se efectuó en el marco del Programa de Apoyo a la Asistencia a Eventos Científicos de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación de la UPLA.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.