Mesa Seguidora de Acuerdos concluye su trabajo con positiva evaluación

Tras 18 meses de funcionamiento, concluyó el trabajo de la Mesa  Seguidora de Acuerdos de la Universidad de Playa Ancha, que surgió en el marco de las movilizaciones estudiantiles del 2023, y que incorporó a representantes de todos los estamentos de nuestra Casa de Estudios.

La cita se realizó en la Sala Luis Carreño del edificio de la Biblioteca de la universidad, y fue liderada por el rector Carlos González Morales, quien destacó la capacidad de diálogo y la voluntad permanente de las partes para dar respuesta y lograr los consensos en torno a los temas planteados, espacios que se mantendrán en el tiempo.

Mesa Seguidora de Acuerdos concluye su trabajo con positiva evaluación“La actividad de hoy cierra procesos, pero genera memoria, experiencia y aprendizajes. Y eso es muy positivo, porque estas lecciones debemos mantenerlas, como por ejemplo, respetarnos y respetarse siempre, desde el lugar en que nos encontremos. Somos una institución pública y regional, que a través de los procesos formativos y de transformación, somos capaces de implicarnos positivamente en la solución de las problemáticas que nos afectan o que se presentan en nuestro entorno”, dijo la máxima autoridad universitaria, quien invitó a todos y todas a seguir trabajando para alcanzar espacios más seguros, dialogantes, participativos y democráticos.

En la Mesa Seguidora de Acuerdos, en el que participaron estudiantes, funcionarios académicos y no académicos, y autoridades, marcó una importante presencia el director general de Desarrollo Estudiantil, Boris González López, quien subrayó la importancia de esta instancia que –dijo-, permitió a la Universidad actuar con una alta coherencia, desde un posicionamiento ético, en el sentido de responder a las legítimas demandas de los y las estudiantes.

Precisó que el petitorio, si bien era amplio y diverso, se centró en aspectos relacionados con infraestructura y denuncias de violencia de género, temas que implicaron profundizar en el diálogo para dar respuesta a los distintos puntos que se plantearon en la Mesa.

“Todas las demandas las enfrentamos de una manera muy participativa y democrática, y podemos decir con mucha consecuencia, que cumplimos prácticamente, todas las demandas estudiantiles y nos parece que, de algún modo, nos adelantamos a la cultura de la participación y la triestamentalidad, que marcarán los nuevos tiempos universitarios”, dijo Boris González.

Con la misma claridad, el director subrayó que, si bien esta Mesa concluye su trabajo, la Universidad seguirá promoviendo el diálogo con las y los estudiantes, y con todos quienes conforman esta comunidad universitaria, porque –dijo- “nuestro compromiso siempre será trabajar para mejorar la vida laboral y estudiantil de quienes conforman la Universidad de Playa Ancha”.

Previo al inicio de la reunión, Angie Quintana Piña, estudiante de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias, desatacó los resultados que se alcanzaron en el trabajo de esta Mesa Seguidora de Acuerdos, los que dicen relación con el mejoramiento de los espacios físicos, pero principalmente, con las relaciones interpersonales, a través de la canalización de denuncias por violencia, acoso sexual y comentarios inapropiados.

“Ha sido un trabajo arduo, pero sobre todo, (surgió) una gran esperanza respecto a la formalización de los procesos de las demandas estudiantiles, ya que hasta ahora no se había establecido una Mesa formal que permita dar seguimiento a cada uno de los puntos del petitorio. Sin duda, queda claro que se puede conversar y que, es necesario plantear las cosas con base y de manera bien documentada”, concluyó la estudiante.

El decano de la Facultad de Ingeniería, Franklin Johnson Parejas, y Francesca Iunissi Cubillos, jefa de gabinete de Rectoría, también formaron parte de esta instancia de diálogo, la que calificaron como “muy importante”, pues confirmó que las voluntades solo arrojan resultados positivos, cuando hay empatía, escucha y participación.

«Estamos hablando de una instancia importantísima, dado que nos planteamos de forma adecuada para responder a las necesidades de los estudiantes y confeccionamos una Mesa a partir de los profesores, funcionarios y una serie de personas que pueden aportar con soluciones tempranas a los estudiantes», sostuvo el decano.

En tanto, la jefa de gabinete resaltó que esta Rectoría respondió a demandas que vienen con anterioridad, sobre las cuales se trabajó con un alto interés, a fin de responder de la mejor forma posible a las mismas.

«Siento que éste es un momento histórico, en el sentido de que nunca antes se había cerrado este ciclo. Este petitorio es de mucho años atrás. No tiene que ver con esta gobernanza. Entonces, con esa mirada, nos hicimos cargo de las peticiones de nuestros estudiantes, de nuestra comunidad, que incluyeron infraestructura, hasta todo lo que tiene que ver con situaciones de acoso, género y respeto a la diversidad», dijo Iunissi, quien agregó que la clave para lograr los acuerdos fue la conformación triestamental del equipo.

Sin duda, el acto de cierre de la Mesa Seguidora de Acuerdos que se levantó en 2023, es el mejor impulso para avanzar en el nuevo proceso democrático que inicia la Universidad de Playa Ancha, con la conformación del Senado Universitario: un nuevo espacio donde todos y todas estaremos presentes.

Pruebe también

Exposición colectiva de estudiantes de Licenciatura en Arte se expone en Galería CreaArte de la UPLA

“Marea Alta: Punto de inflexión”, muestra de tercer y cuarto año del Taller de Pintura Avanzada que dicta el académico Edwin Rojas reúne obras de 24 jóvenes artistas inspiradas en la fuerza del mar y en la identidad portuaria de Valparaíso. Puede ser visitada hasta el 10 de diciembre de 2025.