¿Y qué dice la comunidad frente a la próxima elección del Senado Universitario?

¿Y qué dice la comunidad frente a la próxima elección del Senado Universitario?

Expectación e interés son las dos principales reacciones que expresó un grupo de personas que forma parte de nuestra comunidad, frente a la próxima elección del Senado Universitario, que se realizará el martes 10 de septiembre de 2024.

Si bien, hay información reciente sobre este proceso (que se enmarca en el nuevo Estatuto Orgánico), en los distintos espacios de nuestra Casa de Estudios surgen las interrogantes respecto a lo que realmente implicará este cambio de estructura en la toma de decisiones, cuya primera etapa corresponde a la inscripción de las y los candidatos, plazo que se extenderá entre el lunes 26 y viernes 30 de agosto próximo.

Mientras algunos expresan un alto interés sobre la función de este órgano colegiado triestamental, otros manifiestan interrogantes respecto al ejercicio del rol normativo al interior de nuestra institución, que se traducirá en la elaboración de las políticas generales y estrategias de desarrollo institucional de la universidad.

Opinan los protagonistas

María Teresa Hidalgo, académica:
“Creo que la oportunidad de contar con un Senado Universitario, en esta universidad, nos va a permitir ofrecer mayores condiciones para democratizar la toma de decisiones, poder recoger inquietudes que vengan desde la base de quienes conformamos esta institución. Y es importante, porque va a fortalecer la gobernanza institucional; nos va a permitir tener (a través de los representantes); una mayor participación en la toma de decisiones que se toman y que dan, finalmente, los lineamientos para las políticas que a todos nos interesan y nos motivan dentro de la institución”.

Eleazar Fernández y Luz Jerez, estudiantes de Administración Turística Multilingüe:
“Eleazar: Me parece una gran idea, en el sentido de que haya más personas que nos puedan representar en la toma de decisiones más importantes. La toma de decisiones va a estar más cercana a lo que la gente quiere, tanto de los estudiantes, los funcionarios, como también de los académicos”.
Luz: “Sí, nos enteramos del proceso de elección del Senado Universitario y me parece un proceso de elección bastante democrático y justo para todos nosotros, los estudiantes, ya que nos incita a participar más de estas elecciones. Siento, también que, más adelante, va a ayudar mucho al ambiente estudiantil, en la toma de decisiones de los profesores, de los administrativos. Es muy bueno esto”.

Carlos Villagrán Infante, profesional de la Dirección de Deportes y Recreación:
“Quiero compartir mi opinión respecto al Senado Universitario, a la representación que va a haber por parte de los tres estamentos (tanto académicos, como funcionarios y estudiantes) e invitarlos a participar, a informarse sobre esta nueva instancia, ya que es de suma importancia conocer todos los aspectos que manejan la universidad, y que todos los que trabajamos acá, estemos al tanto de cada uno de ellos. Así es que los incito a informarse y a participar, para formar parte de esta nueva instancia”.

Giovanni Pais Ruiz, Departamento de Aranceles
“Llevo 22 años trabajando en esta institución y, considero muy positivo la constitución del Senado Universitario, porque vamos a tener participación (voz y voto). Por eso, invito a la comunidad de nuestra Universidad, a que involucren en este proceso”.

 

 

Miguel Sagredo Gallardo, secretario Ejecutivo ITEC UPLA:
“Este nuevo órgano que se instala en la Universidad, triestamental, con participación de funcionarios académicos, administrativos y estudiantes, permitirá que las decisiones que se tomen para la Universidad, sean decisiones con un carácter más democrático, con normativas más ajustadas a la realidad y, sin duda, será de gran beneficio para nuestra Casa de Estudios”.

Para entregar toda la información sobre este histórico proceso eleccionario, el lunes 26 de agosto, entre 12:00 y 13:00 horas, en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino (Casa Central), se realizará una jornada informativa sobre el nuevo Estatuto Orgánico y la próxima elección del Senado Universitario. Están todos invitados.

Pruebe también

Exposición colectiva de estudiantes de Licenciatura en Arte se expone en Galería CreaArte de la UPLA

“Marea Alta: Punto de inflexión”, muestra de tercer y cuarto año del Taller de Pintura Avanzada que dicta el académico Edwin Rojas reúne obras de 24 jóvenes artistas inspiradas en la fuerza del mar y en la identidad portuaria de Valparaíso. Puede ser visitada hasta el 10 de diciembre de 2025.