Estudiantes de Pedagogía en Física abordan concepto de modelización y su aplicación en aula

«Enseñanza y aprendizaje de las ciencias orientadas a la modelación: Nuevas miradas a la ley de ajustes curriculares», se tituló el seminario que la carrera de Pedagogía en Física efectuó para sus estudiantes y contó con la académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Macarena Soto, especialista en didáctica de la física.

A propósito de la nuevas propuestas de ajuste curricular del Ministerio de Educación, que contemplan el desarrollo de tres prácticas científicas clave dentro de la actividad científica escolar, como lo son indagar, modelizar y argumentar, la expositora mencionó que, actualmente, está presente la indagación, la modelización, en tanto, «viene un poco desde una mirada física artefactual, y la argumentación está muy poco presente. Aquello implica cambios para el profesorado que está en formación y también para el que está en ejercicio».

Desde la mirada de los nuevos desafíos que propone el ajuste curricular, la académica abordó durante el seminario qué es lo que se entiende por modelo, por modelización y cómo llevarlo al aula desde ejemplos concretos. Así también, trabajó la definición de modelos científicos escolares esenciales a enseñar en física, química, biología y geología, este último aparece como nuevo eje en esta propuesta, junto con promover la autonomía del estudiante para empezar a estudiar la manera de trabajar fenómenos interdisciplinariamente desde la modelización.

«Construir procesos de modelización en el aula no es algo sencillo, necesitamos establecer cuáles son las ideas clave, cómo las voy a poner en progresión, qué experimento o qué recurso me sirve para poner a prueba mis ideas, y se requiere en eso que el estudiantado se involucre desde el  vivir la práctica en primera persona, vivir procesos de modelización, para poder transferirlo a sus secuencias didácticas propias», afirmó la profesora de Física y Matemática.

En tanto, el director de Pedagogía en Física, Nicolás Fernández, sostuvo que, con la actividad desarrollada, se busca mantener una instancia de seminario permanente desde esta carrera, de manera de seguir contribuyendo a la formación de nuestros futuros profesores.

 

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.