Se extiende plazo de recepción de trabajos para las X Jornadas Chilena de Historia de la Psicología

Se extiende plazo de recepción de trabajos para las X Jornada Chilena de Historia de la PsicologíaLa Universidad de Playa Ancha y su carrera de Psicología, junto a la Sociedad Chilena de Historia de la Psicología (SOCHIPS), invitan a investigadores e investigadoras a enviar sus trabajos para la X Jornada de Historia de la Psicología, cuyo plazo de recepción se amplió hasta el viernes 30 de agosto de 2024.

La instancia, agendada para el jueves 28 y viernes 29 de noviembre de 2024, la lidera la académica de la carrera de Psicología de Facultad de Ciencias Sociales UPLA, Lilian Vergara Araya. «Les invitamos a aprovechar esta extensión para formular y enviar sus trabajos, participando en un evento que no solo celebra 10 años desde la creación de la Sociedad Chilena de Historia de la Psicología, sino que también coincide con los 10 años desde la creación de la carrera de psicología en la Universidad de Playa Ancha» afirma la académica.

Para quienes se encuentren interesadas e interesados en enviar sus propuestas, pueden hacerlo llenando el formulario pinchando aquí

Las jornadas se encuentran dirigidas a investigadores e investigadoras en temáticas relacionadas a la historia, como también a académicos, académicas y estudiantes de psicología de todo el país. Pueden revisar los detalles de la iniciativa en la página web del evento.

Sobre las jornadas

En cuanto a las actividades y el acceso al evento programado para el mes de noviembre, Vergara asegura que «esta versión de la jornada será gratuita, lo que refleja el compromiso de nuestra universidad con la educación pública y el acceso abierto al conocimiento. Queremos motivar a que académicos, estudiantes e investigadores puedan compartir sus valiosas contribuciones, enriqueciendo aún más este encuentro».

En sus inicios, en 2011, la oportunidad se difundía bajo el nombre de “Encuentro Chileno de Historia de la Psicología”, pero en 2013 tomó la denominación de “Jornada Chilena de Historia de la Psicología”; y desde el 2014, estas se comienzan a realizar bianualmente, coincidiendo con la fundación de la Sociedad Chilena de Historia de la Psicología.

A lo largo del tiempo, estos encuentros han sido organizados por las siguientes instituciones: Universidad de Chile (año 2011); Universidad Diego Portales (2012); Universidad de Santiago (2013); Universidad Católica del Maule (2013); Universidad Alberto Hurtado (2016); Universidad de Chile (2017), con un jornada excepcional por los 70 años de la formación de psicólogas y psicólogos en Chile; Universidad de Tarapacá (2018); Sociedad Chilena de Historia de la Psicología (2020); y por la Universidad Austral de Chile (2022).

En su X versión, profesionales con amplia trayectoria nacional e internacional se darán cita en la UPLA para compartir sus investigaciones y perspectivas sobre la historia de la psicología y su vínculo con la memoria social, a través de un programa que incluirá conferencias, simposios y ponencias, por lo que se espera que este evento proporcione una plataforma para el diálogo y el análisis crítico.

En ese sentido, la Universidad de Playa Ancha, reconocida por su compromiso territorial y desarrollo local, se encuentra articulando esfuerzos entre los Departamentos Interdisciplinarios de Estudios Territoriales y Diálogos Interculturales, y de Mediaciones y Subjetividades, ambos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales, en colaboración con la Sociedad Chilena de Historia de la Psicología, una asociación clave para la promoción del estudio y la preservación de la historia de la psicología en Chile.

Jacobi Hadley Valenzuela, periodista Doctorado en Ciencias Sociales.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.