China: Académico UPLA expuso en Simposio Internacional de Cosmología y Astrofísica de Partículas

El doctor en Física, Cosmología y Gravitación, Manuel González Espinoza, profesor asociado del Departamento de Matemática, Física y Computación de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, participó en el Simposio Internacional de Cosmología y Astrofísica de Partículas 2024 (CosPA 2024), organizado por la Universidad de Ningbo, China, entre el 14 y 18 de junio de 2024.

El simposio reunió a físicos teóricos y experimentales que trabajan en los campos de la gravitación, la física de partículas, la cosmología, la astrofísica y la astrofísica de partículas, con el objetivo de discutir sobre las últimas observaciones, resultados teóricos y perspectivas futuras para el progreso.

En el encuentro se abordaron temas relacionados con teorías clásicas y cuánticas de la gravedad, cosmología, radioastronomía, ondas gravitacionales, materia oscura, física de neutrinos y astrofísica relativista.  CosPA 2024 fue patrocinado por la Universidad de Ningbo, el Instituto de Física Teórica de la Academia China de Ciencias, el Instituto de Estudios Avanzados de Hangzhou, la Universidad de la Academia China de Ciencias y el Centro de Física Teórica de Asia Pacífico.

En la oportunidad, el académico de la Universidad de Playa Ancha, Manuel González Espinoza, presentó la ponencia «Dynamics of dark energy in a scalar-vector-torsion theory»

En su presentación, el docente exploró la dinámica cosmológica de la energía oscura en el marco de una teoría de torsión escalar-vector. «En nuestra investigación, el campo vectorial se describe mediante la tríada cósmica, mientras que el campo escalar es del tipo quintesencia con un acoplamiento no mínimo a la gravedad. Este acoplamiento se introduce a través de la interacción entre el campo escalar y la torsión, definida en el contexto de la gravedad teleparalela», sostuvo González.

Nuevas soluciones

Ante una audiencia internacional, desarrolló el conjunto completo de ecuaciones de campo para el fondo espacio-temporal de Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker y obtuvo el sistema autónomo asociado. Así también, identificó los puntos críticos y sus condiciones de estabilidad, analizando sus propiedades cosmológicas.

Además, el académico UPLA demostró cómo la teoría trabajada en la investigación reproduce exitosamente la historia térmica del universo.

«Presentamos nuevas soluciones de escala en las cuales las densidades de los campos escalar y vectorial escalan de manera similar a los fluidos de fondo de radiación y materia. Finalmente, mostramos la existencia de nuevos puntos fijos atractores de naturaleza principalmente vectorial, que pueden explicar la actual expansión acelerada del universo y, por ende, la dominación de la energía oscura».

La participación del académico fue subvencionada por el FONDECYT de Postdoctorado titulado “Modelos inflacionarios generalizados y su evidencia observacional”, N° 3230801, y por la Universidad de Yangzhou.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.