“La investigación artística formativa en música: Aprendizaje y generación de conocimiento en las universidades chilenas” se titula el proyecto con el cual el académico Marcello Chiuminatto Orrego, integrante del Departamento de Artes Integradas y profesor de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte, se adjudicó un Fondo de Fomento de la Música Nacional 2024 (FONMUS), apoyo que le permitirá llevar a cabo este proyecto cuya ejecución se extenderá hasta el 2025.
Esta propuesta investigativa, a desarrollarse bajo la línea “Investigación y Registro de la Música Nacional” y perteneciente a la modalidad “Investigación, Publicación y Difusión”, tiene como objetivo desarrollar un análisis actual y situado de la investigación artística formativa en música en las universidades de Chile para así potenciar y valorizar su aplicación en el contexto universitario contemporáneo.
Al respecto Chiuminatto Orrego explicó que “con esto se busca no solo evaluar los programas existentes, sino también diseñar estrategias que contribuyan a mejorar la interacción entre los estudiantes y los diferentes programas universitarios vinculados con la investigación artística en música. Esto es crucial para fomentar una enseñanza más dinámica y adaptada a las necesidades actuales del ámbito educativo y artístico. Esta explicación refleja el compromiso del proyecto por mejorar la calidad de la educación musical a través de un enfoque integrador y reflexivo, resaltando la relevancia de la investigación artística en el desarrollo profesional y académico de los estudiantes”.
En lo concreto esta iniciativa incluirá una serie de actividades de recopilación de datos como entrevistas, encuestas y grupos de discusión. Se plantea utilizar una metodología mixta, es decir, se aplicarán instrumentos de recogida de información tanto cualitativos como cuantitativos para obtener una comprensión integral y más detallada de las dinámicas actuales de la investigación artística formativa en música en Chile.
El académico, que además forma parte del Centro de Investigación en Educación Musical de Chile (CIEM-Chile) expresó que una de las metas principales del proyecto es la producción y distribución gratuita de un libro en formatos físico y digital, que servirá como compendio de los hallazgos obtenidos. “La idea es que este libro se convierta en una herramienta educativa de referencia, que pueda ser utilizada tanto por académicos como por estudiantes interesados en profundizar en los diferentes aspectos que enmarcan a la investigación artística en música y su aplicación práctica. Este material se editará con el apoyo de Ediciones Cluster de Valparaíso, una de las editoriales principales en la difusión del conocimiento musical en Chile”.
Respecto a la difusión, el investigador UPLA espera que el proyecto tenga un fuerte componente de divulgación tanto nacional como internacional. En ese sentido agregó que “el plan incluye la presentación de los resultados en diferentes congresos locales y extranjeros, así como su promoción a través de redes sociales y medios de comunicación especializados en Educación Musical y Musicología. Se pretende que los frutos de esta investigación lleguen al mayor número posible de personas interesadas en el desarrollo de la investigación artística formativa en música”, planteó.
Al finalizar, el profesor de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte destacó que este reconocimiento entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio no solo reafirma el compromiso de la Universidad de Playa Ancha con la investigación de alto calibre y la innovación educativa, sino que también destaca la importancia de la música y las artes como pilares fundamentales del conocimiento y la cultura en nuestra sociedad.