Campus San Felipe UPLA fue anfitrión de seminario sobre seguridad y salud en la pequeña minería organizado por Coresemin

 

La UPLA, a través de su Instituto Tecnológico (ITEC), forma parte de esta instancia en donde confluyen instituciones públicas y privadas

Campus San Felipe UPLA fue anfitrión de seminario sobre seguridad y salud en la pequeña minería organizado por Coresemin.Con la presencia del rector de la UPLA, Carlos González Morales; de la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo Taucher; y del director Regional de la Zona Centro del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Christian Orellana Díaz, entre otras autoridades, se realizó en el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha el seminario “Seguridad y salud ocupacional para la pequeña minería”, organizado por el Comité Regional de Seguridad Minera de la Región de Valparaíso (Coresemin).

Cabe recordar que la UPLA, a través de su Instituto Tecnológico (ITEC), forma parte de esta instancia en donde confluyen instituciones públicas y privadas, y que tiene como objetivo ir en ayuda de la pequeña minería de la Región de Valparaíso en las materias de seguridad, salud y medio ambiente.

Mauricio Hernández Flores, director del ITEC de la UPLA, destacó que “para nosotros siempre es importante ser agenda al interior del Coresemin, que tiene sus sesiones ordinarias una vez al mes, y durante el año se hacen dos o tres actividades potentes, y hoy nos tocó a nosotros ser ese espacio. Ser anfitriones de esta actividad y ser partícipes activos nos da mucho orgullo”.

Con una alta convocatoria y activa participación de las y los invitados, la jornada incluyó ponencias sobre seguridad a cargo de Segundo Herrera, Superintendente de Seguridad y Salud Ocupacional de la Planta Catemu de CEMIN Holding Minero; la psicóloga del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Melissa Santa Cruz, abordó los nuevos conceptos en salud mental laboral; encargado de profundizar en el tópico ‘matriz de riesgos’ estuvo Ignacio Apablaza, jefe de Seguridad y Salud Ocupacional en Cementos y Minería de la empresa Melón; Mauricio Santos, ergónomo de la Mutual de Seguridad, se refirió a la actualización del Protocolo TMERT; y César Olivares, Comandante del Equipo de Rescate RAEM de Bomberos de Putaendo, llevó a cabo una presentación sobre herramientas de gestión de riesgos de desastres y rescates en faenas de la pequeña minería.

El rector de la UPLA, Carlos González Morales, sostuvo que “para la Universidad, y en particular para el campus San Felipe, este tipo de actividades son realmente relevantes. Primero, porque contextualizan la formación que estamos realizando; nosotros tenemos carreras técnicas asociadas a la minería, por lo que es fundamental apoyar el desarrollo de nuestros estudiantes. Y lo segundo es apoyar las tareas que se hacen en prevención de riesgos en las faenas mineras, y todo lo que sea salud mental”.

Carlos González enfatizó, además, que la relación de la UPLA con el Coresemin ha sido un trabajo continuo, expresando que “nosotros nos ponemos al servicio de la comunidad en estos términos, por lo que abrir los espacios universitarios para desarrollar este tipo de temáticas nos parece sustantivo y tremendamente importante, porque está dentro del ADN de la Universidad”.

Por su parte, el director Regional del Sernageomin Zona Centro, Christian Orellana, relevó que la articulación público-privada en que se traduce el Coresemin permite “una transmisión de conocimientos para elevar el estándar en seguridad, para que haya un benchmarking, una réplica mejorada de acuerdo a sus recursos, entendiendo que los pequeños mineros tienen una condición de escaso capital de trabajo, bajo nivel de instrucción y bajo nivel de asociatividad. Por lo tanto, el Comité Regional de Seguridad Minera viene a atender y hacer frente a estas debilidades”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe) Dirección General de Comunicaciones.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.