Abrazarse por más de siete segundos reduce el estrés y mejora nuestra calidad de vida

¿Tiene problemas para dormir, bruxismo, caída del cabello e incluso diabetes? Probablemente estos síntomas sean causados por el estrés que está afectando intensamente su calidad de vida, especialmente a quienes se desempeñan como docentes.

Así lo dio a entender el psicólogo, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación y Dr. en psicología Marcelo Arraño Muñoz en la charla denominada “Control de estrés en el aula, una mirada integral” que fue impartida mediante Zoom a académicos y académicas, estudiantes, egresados y egresadas y a todos los interesados en la temática.

La actividad inauguró el ciclo de conferencias que desarrollará la facultad a través de su coordinación de Vinculación con el Medio para sus egresados y egresadas y la comunidad académica en general y contó con las palabras de saludo de la Decana Dra. Silvia Sarzoza Herrera.

El profesional comenzó su presentación afirmando  que si bien todos los días nos pueden suceder situaciones difíciles, el estrés nos activa el cortisol el que demora 6 horas en volver a sus niveles de normalidad en el organismo, volviéndose problemático cuando se trata de un estrés crónico de larga duración, provocando un efecto “trinchera” similar al experimentado por los soldados, el que se traduce en situaciones como hipervigilancia, pesadillas o sensación de estar en riesgo constante.

El estrés afecta todos los ámbitos de la vida produciendo también irritabilidad, problemas de atención y memoria en el corto plazo, entre otros, por lo que el Dr. Arraño propone hacer pequeños grandes cambios, sobre todo al considerar y diferenciar la vida laboral y la personal, privilegiando los espacios de desempeño de cada una.

La actividad física como las caminatas, técnicas de relajación, higiene del sueño, alimentación adecuada y dejar las pantallas por lo menos una hora antes de ir a dormir, pueden provocar grandes cambios en nuestra salud física y mental. Además de rodearse de personas positivas, dedicar tiempo al ocio, disfrutar de las pequeñas cosas y valorar todo lo bueno que nos ocurre.

Y un último dato: los abrazos de más de 7 segundos bajan el cortisol, acota el profesional.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.