EnRED: UCSE lanza primera revista digital de egresados y egresadas UPLA

Reconocer las experiencias laborales de la comunidad egresada de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y abordar las principales temáticas sobre inserción laboral es el propósito de EnRED, la primera revista digital de egresados/as, realizada por la Unidad de Coordinación Institucional de Seguimiento a Egresados/as (UCSE), dependiente de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM).

Daniela Casanueva Valdés, coordinadora de la UCSE, explicó que esta revista, de carácter semestral, nace con el propósito de generar un espacio de reconocimiento y reflexión en torno al desafío de la inserción laboral, disponiendo a los lectores/as experiencias reales de egreso y voces expertas del mundo del trabajo.

La coordinadora dijo acerca de la primera convocatoria para participar de la revista, “hubo muchas personas interesadas, por lo tanto, esto nos entrega indicios sobre la importancia que este tipo de instancias tiene para la comunidad egresada”.

Llenary Zúñiga

En su primera edición, que corresponde al año 2023, la revista rescata las experiencias laborales de dos egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud: Luciano Faúndes, kinesiólogo, y Llenary Zúñiga, enfermera, quienes vivieron sus primeros trabajos en pandemia, lo que replanteó las lógicas de su formación y puso a prueba su vocación profesional.

Asimismo, EnRED aborda la importancia de las habilidades sociolaborales de la mano de la profesional de la UCSE, Claudia Herrera Avello, magíster en Gestión de Personas y doctoranda en Psicología Organizacional; y tips sobre cómo preparar una entrevista de trabajo en la voz experta de Gloria Pavez Torres, psicóloga de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Luciano Faúndes

La revista cuenta también con la sección “Un egresado te aconseja”, donde egresados y egresadas de distintas facultades de nuestra casa de estudio entregan tips y consejos a los estudiantes y futuros profesionales para enfrentar el mundo laboral y llevar de mejor manera la vida universitaria.

Casanueva agregó que, dentro de los ejes de trabajo de la UCSE, “se encuentra la vinculación y construcción de comunidad cuyo objetivo principal es fortalecer el vínculo con nuestros egresados/as y no perderlo una vez que se incorporan al mundo laboral. Como Unidad creemos importante crear oportunidades para destacar, valorar y reconocer los logros y trayectorias profesionales de los egresados(as) de la UPLA”.

Fabiola Vilugrón Aravena, directora general de la DGVM, destacó la iniciativa como una oportunidad para avanzar en el seguimiento y vínculo con la comunidad egresada, “tal como se establece en uno de los lineamientos de la nueva propuesta de política institucional de VcM.

Asimismo, la directora agregó que, en el trabajo fortalecimiento de este vínculo, la unidad “ofrece programas y actividades diseñadas por las carreras de pregrado y los programas de postgrado, en colaboración con la UCSE de la DGVM, así como asesorías profesionales, conferencias con invitados, encuentros, y más. No obstante, es esencial seguir reforzando estos vínculos y elaborar planes que promuevan relaciones sistemáticas y permanentes”.

Para las personas interesadas en conocer la revista EnRED, pueden encontrar sus próximas ediciones en el sitio web  www.upla.cl/egresados, en la sección “Revista EnRED”, o bien, haciendo click aquí.

(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.