Un positivo análisis de la cuenta pública del Presidente de la República, en cuanto a las posibilidades que sus anuncios abren para la Universidad de Playa Ancha, hizo el rector Carlos González Morales, quien asistió a la ceremonia realizada el sábado pasado en el Congreso Nacional.
“Tenemos algunas buenas noticias que, para nosotros, desde el punto de vista específico de la formación universitaria, son sustantivas. Esperemos que podamos sacar partido de ellas”, dijo la máxima autoridad de la UPLA.
Es el caso, por ejemplo, del fortalecimiento y modernización de la educación parvularia. En opinión del rector, las mejoras en este campo deberían potenciar los ingresos a esta carrera en la UPLA, “que es una carrera con tradición, muy bien acreditada, en que los estudiantes tienen una inserción laboral muy positiva; y persistir en este proyecto significa que más salas cuna se van a abrir, más jardines infantiles, y por lo tanto hay más oportunidades de formación para los estudiantes y más campos laborales, lo que es muy importante”.
Similar es la situación en el área del deporte y la actividad física, ya que el presidente Gabriel Boric anunció su promoción en los establecimientos educacionales, que agregarían una hora diaria dentro de su actual jornada escolar. Esto significa que habrá un incremento de cinco horas semanales, que por lo tanto van a requerir su desarrollo y en consecuencia “se abre un potencial importantísimo de opciones y alternativas para nuestra Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, porque vamos a tener que cubrir esa demanda que se va a producir en los próximos años”.
El Jefe de Estado también hizo interesantes anuncios en materia de cultura. Por ejemplo, en cuanto a potenciar las industrias creativas, lo que incluye nuevos fondos disponibles para el teatro, como ya se hacía con el cine. Esto abre posibilidades al estímulo de creaciones propias dentro de la carrera de Teatro y la Facultad de Arte, con recursos adicionales que también irán en apoyo a los estudiantes.
Siempre en el área de la cultura, otro punto que destacó el rector González es el financiamiento adicional para apoyar ferias, festivales y agrupaciones con trayectoria destacada. “Nosotros tenemos agrupaciones con una dilatada trayectoria, con importancia regional, por lo que esperamos que ese financiamiento nos ayude, por ejemplo, para la movilidad de nuestros grupos y que puedan participar en más actividades de compromiso con el territorio”, dijo.
Agregó que otros recursos estatales podrían apoyar al Sistema de Bibliotecas de la universidad y al Museo Universitario del Grabado (MUG).
A su vez, la Universidad de Playa Ancha puede hacer una contribución social, respondiendo al llamado del Presidente a apoyar a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Específicamente, mencionó Carlos González las variadas opciones que ofrecen los programas de la UPLA para acompañar, perfeccionar y desarrollar competencias necesarias para la gestión de los establecimientos públicos.
Deudas y locomoción
El discurso presidencial también abarcó aspectos que favorecen a los integrantes de la comunidad universitaria.
En materia de Educación, el anuncio más esperado de la cuenta pública era el referente al Crédito con Aval del Estado (CAE), que en definitiva será reemplazado, para lo cual se espera la presentación de un proyecto de ley en septiembre próximo. “Lo importante es que va a apoyar a quienes han mantenido sus pagos al día, además de reconocer a quienes no han podido pagar teniendo una justificación, como no encontrar puestos de trabajo o no alcanzar ingresos suficientes para pagar el porcentaje que corresponde”, destacó Carlos González, quien la consideró una buena noticia para estudiantes actuales y pasados.
Otro beneficio -para los tres estamentos- es la próxima entrada en funcionamiento de buses eléctricos en Valparaíso, que se coordinarán con el metro regional para llevar a pasajeros hasta Playa Ancha. Ya lo había anunciado en la UPLA el seremi de Transportes, pero, según el rector González, “lo valoramos porque es una conexión directa… es fantástico y nos encanta que el Presidente de la República siga el tema y lo diga públicamente, lo que es muy bueno para nosotros”.