En una intensa jornada de actualización sobre los protocolos y procedimientos de su disciplina en situaciones de urgencias, participaron los y las estudiantes de la carrera de Enfermería, de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el marco de una asignatura que imparte el académico Ricardo Garrido Opazo.
Si bien, el foco se centró en los estudiantes de cuarto año, debido a las modificaciones curriculares, la actividad estuvo abierta a toda la comunidad de la carrera. El objetivo de la cita fue presentar las patologías de mayor frecuencia que se presentan en la actualidad, y que dicen relación con el manejo de casos de Accidente Cerebro Vascular, trastornos cardiovasculares, intoxicaciones, y RCP pediátrico, así como todo lo relacionado con accidentes de tipo traumatológicos.
«Considerando el objetivo de esta jornada, incorporamos en el programa de la actividad, a distintos especialistas para que no solo compartan sus conocimientos, sino también sus experiencias, pues permanentemente se están modificando algunas normativas y protocolos, que es necesario que los y las futuras enfermeras, tengan presente. La necesidad de actualización es un trabajo permanente y se requiere incorporar, por ejemplo, el aporte que hace la Inteligencia Artificial, en nuestro trabajo», dijo Garrido, quien agregó que la disminución en los tiempos de intervención puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente.
La directora de la carrera, Estibaliz Padilla Minguez, junto con destacar el rol del enfermero Ricardo Garrido en la organización de este encuentro, se refirió a la importancia de la actualización en las prácticas de urgencias, entre las cuales mencionó la destreza y velocidad de respuesta, factores que pueden incidir en el pronóstico del paciente.
«La Enfermería en urgencias requiere no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades para trabajar bajo presión, tomar decisiones rápidas y coordinarse efectivamente en equipos multidisciplinarios. Estoy segura de que estas jornadas ayudarán a fortalecer todas estas competencias, preparando aún mejor a nuestras y nuestros estudiantes para enfrentar los retos que encontrarán en su futura vida profesional», afirmó la directora.
Entre los expositores de la jornada hubo profesionales (médicos y enfermeros y enfermeras) que se desempeñan en distintos establecimientos de salud pública; docentes de nuestra institución, e integrantes del grupo GRIMP del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. Uno de ellos fue Jaime Aréstegui Carvajal, quien valoró que la Universidad genere este tipo de espacios para compartir sus experiencias.
«Para nosotros, éste es un espacio muy importante, porque de alguna manera, podemos dar a conocer el trabajo que realizamos, principalmente, por todo lo que se refiere al primer ‘respondedor’ ante una urgencia. Es decir, al ser nosotros el primer `respondedor´, nos relacionamos mucho con el SAMU y Carabineros, entonces es importante dar a conocer cuál es el alcance de nuestro trabajo, para que todos funcionemos de la mejor forma en torno a la persona que estamos atendiendo», afirmó Aréstegui.
La jornada fue atentamente seguida por los y las estudiantes de la carrera de Enfermería. Una de ellas fue Pía Roldán Escobar, de cuarto año, quien expresó su satisfacción por contar con este tipo de espacios formativos.
«Creo que estas instancias son cruciales, porque aún estamos en etapa de formación. Hemos escuchado las experiencias de distintos profesionales y todo ha sido muy interesante, porque nos permite prepararnos mejor para nuestro futuro laboral», concluyó la estudiante.
La jornada cerró con la entrega de presentes a todos los expositores.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones











