Proyecto sobre bienestar emocional en comunidades educativas inauguró año académico

Junto con estudiantes de octavo básico del Liceo Alfredo Nazar Feres, el equipo del proyecto ADAIN UPA 2393 dio inicio al año académico 2024 con la presentación de la iniciativa y sus alcances respecto a la contribución al bienestar emocional de niñeces y adolescencias de la región de Valparaíso.

El proyecto, financiado por el Ministerio de Educación a través del fondo de Aportes para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN) 2023, y que depende de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la UPLA, busca contribuir al bienestar emocional de ocho comunidades educativas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Casablanca, a través de la implementación de un plan de extensión de arte, cultura y patrimonio.

En específico, los establecimientos que participarán del proyecto son: el Liceo Tecnológico Alfredo Nazar Feres y el Liceo Intercultural de Laguna Verde de Valparaíso; las Escuelas 21 de Mayo y Marcela Paz de Viña del Mar; el Liceo Manuel de Salas y la Escuela Lagunillas de Casablanca; el Liceo Comercial Alejandro Lubet Vergara y el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué.

Sobre la jornada, el coordinador académico Juan Zúñiga Jorquera sostuvo que “abordar la problemática relacionada con el bienestar emocional de las comunidades educativas, plantea al equipo gestor del proyecto un gran desafío y a la vez una oportunidad de contribuir con un plan de extensión de arte, cultura y patrimonio consensuado con los agentes territoriales”.

Respecto al trabajo de coconstrucción que establece el proyecto para la elaboración del plan de extensión artístico-cultural, Zúñiga explicó que se busca “generar una propuesta mancomunada y de mutuo acuerdo que permita trabajar, desde el arte, la cultura y el patrimonio, las problemáticas socio emocionales declaradas por los agentes territoriales involucrados”.

En la presentación del proyecto también tuvo lugar la firma del protocolo específico con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso, Corporación Municipal de Viña del Mar, Corporación Municipal de Quilpué y el Departamento Administrativo de Educación Municipal de Casablanca, para emprender acciones conjuntas en marco del proyecto universitario.

Además, la jornada contó con un número artístico a cargo del elenco Ballet Gimnástico UPLA, dirigido por la académica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Mariela Peralta Ferroni.

Siguientes acciones

Las siguientes acciones del proyecto se planifican para los próximos meses, en donde se buscará instalar mesas de trabajo con los establecimientos participantes para levantar necesidades de cada comunidad educativa.

La gestora cultural del proyecto, Joselyn Carvajal Guzmán, precisó que durante mayo se iniciará el trabajo junto con representantes de la universidad y las contrapartes de los establecimientos. “A fin de mes debiésemos comenzar con los talleres, que son de cuatro a cinco sesiones. Así que esperamos que, antes de que se inicien las vacaciones de invierno , estemos listos con la primera etapa de esos talleres”, explicó la gestora cultural.

(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.