Distintas actividades académicas en Argentina y Nueva York, realizó el investigador del Departamento de Artes Integradas, Universidad de Playa Ancha, Nibaldo Cáceres Carreño (Nibaldo Acero), quien participó en el Congreso Orbis Tertuis, en La Plata; y dictó la conferencia y taller de escritura en Bard College.
Su participación en el Orbis Tertuis: «Postimagen en la poesía de Julián Axat», se enmarca en las actividades de su proyecto Fondecyt N°11221081, el cual desarrolla la intermedialidad de y en la literatura y las artes. En tanto, la participación en Bard College, Conferencia «Intermedialidad & Game Studies en la narrativa de Roberto Bolaño» y el Taller de escritura afectiva e intermedial, «Universos ficcionales», se realizó en el contexto de la adjudicación del Concurso Movilidad Académica Internacional, convocatoria 2023.
Cabe destacar, que ambas investigaciones han sido desarrolladas junto al académico Javier Pérez Díaz, Doctor (c) en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
“Mi exposición en Orbis Tertuis trató sobre el concepto de «Postimagen», alojado en el paraguas de la Intermedialidad y que exige repensar la política de las imágenes, y su influencia en la construcción de estéticas y elaboraciones de la memoria por medio del arte; Mientras que la conferencia en Bard College, buscó discutir el concepto de «juego» en la narrativa de Roberto Bolaño, para escudriñar cómo este espíritu lúdico ha impactado su propuesta estética general. Gracias a esta apuesta, es posible explorar cómo la Intermedialidad y los Game Studies influyen en la producción literaria de este autor y en otras y otros escritores contemporáneos”, dijo Cáceres, quien agregó que, en síntesis, existiría cierta exigencia de leer a Bolaño como si fuésemos gamers, incluso más que lectores activos o inmersos.
En relación a lo que significó la posibilidad de dictar estas charlas y representar a la Universidad en ambos contextos, el investigador destacó el valor de los estudios literarios, los que permiten visibilizar estas temáticas en la creación que surge en América Latina.
“Es un desafío enorme y tentador, porque estamos propiciando, por medio de estas presentaciones y publicaciones, un campo del todo innovador dentro de los estudios literarios: el cómo funcionan tanto la intermedialidad como los Games Studies en la producción literaria y artística, poniendo énfasis en la creación que surge en América Latina. Realmente es un privilegio desarrollar este tipo de investigaciones en universidades como la Universidad Nacional de La Plata y Bard College”, concluyó Nibaldo Cáceres.