Académico UPLA participó en la “II Escuela Internacional de Autogestión” en Brasil

A mediados del mes de abril se realizó la “II Escuela Internacional de Autogestión” en la Escuela Nacional Florestan Fernandes, organizada por la Universidad Estadual de Sao Paulo, que contó con la asistencia de académicas, académicos y grupos de investigación de las universidades más importantes de Brasil y Argentina, así como de representantes de Colombia y México.

También se hizo presente un importante número de empresas recuperadas de Argentina y Brasil, cooperativas de distintos sectores productivos que operan bajo los principios de la economía social y solidaria.

La delegación de Chile estuvo conformada por miembros de la Federación de Cooperativas de Trabajo (Trasol), la cual agrupa actualmente a nueve cooperativas de distintos ámbitos como: energías renovables, arquitectura y construcción, ingeniería, asesorías, educación, contabilidad, colectivos de consumo, entre otros. Como parte de esta comitiva, fue invitado el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, Diego Pezo Rivera, quien además fue el único docente chileno que participó en la instancia en representación de nuestra casa de estudios.

II Escuela de Autogestión, Sao Paulo

En el encuentro se realizaron presentaciones teóricas y prácticas por parte de representantes del mundo académico y también de las organizaciones, cuyo foco central fue la autogestión entendida como aquella actividad económica productiva que es autogestionada por colectivos, cuyos integrantes cumplen el rol de socio/trabajador.

Diego Pezo, académico del Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional de la UPLA, presentó la factibilidad de diseñar y construir maquinarias de alto nivel de complejidad en base a la articulación territorial, pero que responda a las necesidades y características específicas de cada comunidad.

Pruebe también

UPLA invita a las VI Jornadas de Estudios sobre Militancias y Trayectorias Políticas

Se efectuarán este jueves 20 y viernes 21 de noviembre, en la Sala Luis Carreño Silva de la Biblioteca Central de la Universidades de Playa Ancha, y están siendo organizadas por el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez; la Escuela de Historia y Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Finis Terrae; y el Departamento de Género, Política y Cultura, y la carrera de Periodismo de la UPLA.