Exposición individual de Víctor Maturana se inaugura en Estudio de Arte “Heredia Taller” de Valparaíso

Entre el 3 de mayo y el 15 de junio de 2024 estará expuesta en Valparaíso la muestra “Maturana… el Sujeto Sujetado” del artista Víctor Maturana Leighton, exposición en que el académico de la Facultad de Arte UPLA presenta una producción de 12 obras, reflejo de su colección de trabajos realizados durante los últimos 28 años (1996-2024).

La exposición se inaugura en el Estudio de Arte “Heredia Taller” de Valparaíso (Abtao, 562, Cerro Concepción) este viernes 3 de mayo en el contexto de la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso, donde el creador UPLA fue seleccionado para ser parte de los más de 80 artistas que dan vida a esta duodécima edición.

El texto curatorial, propuesto para la exposición por el decano de la Facultad de Arte UPLA, Alberto Madrid Letelier, da cuenta del salto experimental de Víctor Maturana en sus trabajos fuera del marco, poniendo en tensión los modelos de producción del grabado y de la pintura. “Este gesto (des) constructivo lo sitúa al margen de dos tradiciones, en la región. Una que dice relación con el grabado – la escuela de Hermosilla -, y la otra respecto de la pintura; mediante la introducción directa del objeto en remplazo del bastidor”, plantea.

“Es interesante notar el juego irónico de la selección de los objetos en cuanto a su representación y los títulos que se les otorga. Títulos que generan puntos de fuga en su lectura, el soporte textual disloca el sentido al modo de la metodología Duchampiana, mediante la disociación, esto recuerda a Michel Butor cuando señala ‘la experiencia plástica no es nunca un fenómeno estrictamente visual, sino que de hecho comparte una parte verbal considerable’”, se lee en el escrito.

“Dentro y fuera del marco Víctor Maturana va registrando el diagrama del proceso de construcción de obra y sus operaciones, la matriz como objeto de problematización en el soporte bi o tridimensional y las operaciones analíticas del discurso del grabado. Así él ha ido sistematizando y desplazando su imaginario la visión de un sujeto desplazado, perdido en los objetos de la opacidad de la modernidad”, se agrega en el texto del también curador del Museo Universitario del Grabado (MUG).

Obras a exponer

“Familia Maturana Leighton en Valparaíso” (2024), Díptico “El Objeto Troquelado” y “El Primogénito” (2023), “Quinto invitado” y “No te encuentro” (2021), “Geometría del Trinacrio” y “Estampado Patrimonial” (2020), “Nos vaciamos para llenarnos una vez más” y “En la silenciosa soledad busco la felicidad” (2013), “Obituario: La luz abrazando sus sombras” (2012), “El sentir de los objetos” (2009), “Familia en la terraza” y “Hombre en la terraza” (1996).

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.