UPLA y Liceo Guillermo Rivera coconstruyen estrategias para potenciar aprendizaje en enseñanza media

Académicas y académicos del proyecto de vinculación con el Medio, UPA 2295 “Unidos”, presentaron un informe diagnóstico que visualiza el panorama socioemocional y de las estrategias de aprendizaje que estudiantes de primero y segundo medio del Liceo Guillermo Rivera de Viña del Mar emplean en las salas de clase.

Este documento se enmarca en las acciones que el proyecto está realizando en su segunda etapa de ejecución, referido a las habilidades académicas, y que contempla insumar a los docentes en las aulas con información sobre los perfiles de curso, a fin de que puedan aplicar estrategias de aprendizaje que fortalezcan los procesos de cada estudiante.

La iniciativa, financiada por el Ministerio de Educación a través de los fondos de Educación Superior Regional, y que depende de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la UPLA, busca coconstruir un programa de reforzamiento de habilidades socioemocionales y académicas para estudiantes de primero y segundo medio de ocho establecimientos educacionales públicos de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué.

La Dra. Verónica Pasten Valenzuela, académica de la carrera de Educación Diferencial a cargo del eje de habilidades académicas del proyecto, dijo que este insumo le permitirá a los profesores de aula tomar decisiones de acuerdo a los tópicos de su especialidad.

“Principalmente podrá ver cuales son las estrategias metacognitivas más utilizadas por los estudiantes como también las estrategias de selección, organización de la información, cuál es su vínculo con la motivación hacia el aprendizaje. Entonces eso le permite al docente poder anclar sus estrategias de enseñanza a las estrategias de aprendizaje de los estudiantes”, explicó la académica.

Trabajo colaborativo con el liceo

La presentación de los resultados se realizó en el consejo de profesores del liceo, ocasión en que el equipo docente y directivo pudo conocer los avances del proyecto y plantear y opiniones respecto a las temáticas que aborda el proyecto.

María Angélica Rodríguez, profesora de lenguaje UPLA y Jefa de UTP del Liceo Guillermo Rivera, explicó que la vinculación con la universidad, a través del proyecto, les ha permitido capacitarse y actualizar sus conocimientos. “También tuvimos la oportunidad de tener a destacados expositores acá en el liceo, para que los profesores pudieran tener charlas con ellos y hacer talleres en la misma universidad (…) Eso ha sido muy importante, la formación docente continua es fundamental”, agregó.

Maritza Astudillo, profesora de inglés, destacó la importancia de involucrarse, como establecimiento de educación pública, en la formación inicial de futuros docentes. “También es responsabilidad nuestra, como institución, colaborar en la formación de nuevos profesores, y siento que ellos también aportan a nuestra construcción de lo que es ser profe hoy día», sostuvo la profesora.

Las próximas acciones que contempla el proyecto es la elaboración de productos emergentes de la propia experiencia de los equipos docentes de cada establecimiento que, de forma voluntaria, han accedido a trabajar con el proyecto.

La Dra. Verónica Pasten  adelantó que “el paso ahora es que los docentes nos proporcionen las estrategias, que ellos por experiencia, han visto que tienen éxito, para poderlas sistematizar y que el liceo quede con su material construido por sus propios docentes: «La idea es que cuando termine el proyecto queden materiales que, independiente del proyecto, el docente pueda seguir acudiendo a un material de apoyo concreto en el aula”,  concluyó la académica.

(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.