Hasta el colegio Amancay de Limache llegó el coordinador del Magíster en Literatura de UPLA, Óscar Rosales Neira, como parte de las visitas y actividades que el establecimiento educativo de la Región de Valparaíso, preparó para conmemorar el Día Internacional del Libro.
El académico, que integra la línea de investigación de Literaturas Regionales y de Valparaíso del Departamento de Literatura y Lingüística de la Facultad de Humanidades, participó de un diálogo con estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio, para abordar la relación entre literatura y el territorio, instancia en la cual también intervino el escritor Diego Alfaro.
Sobre la relevancia e impacto de esta experiencia, Rosales sostuvo que “es muy estimulante tener la posibilidad de acercar las investigaciones que uno desarrolla a la comunidad escolar y transmitirles la importancia que adquiere en el proceso de construcción de identidad la significación y segmentación imaginaria del espacio que habitamos, generando a través de las prácticas textuales representaciones que resultan fundamentales para la conservación, problematización y proyección de los acervos locales”.
La idea de este encuentro surgió de uno de los integrantes de la promoción 2023 del Magíster en Literatura de UPLA, Ciro Urzúa Delgado, quien además es egresado de la carrera de Pedagogía en Castellano de esta universidad y profesor del colegio Amancay; al respecto, él explicó que “quise extender esta invitación, porque nuestro establecimiento educativo se distingue por su compromiso con la valoración del patrimonio territorial, razón por la que decidimos centrar uno de los ejes temáticos del Día del Libro en la relación entre la literatura y el territorio, asunto en el cual la experiencia y conocimiento del profesor Óscar Rosales y del escritor Diego Alfaro aportaron una mirada profunda y muy enriquecedora para todos nuestros estudiantes”.
En el conversatorio, el coordinador del Magíster en Literatura de UPLA expuso acerca del impacto que produce en la dimensión física de nuestras ciudades, la carga simbólica que depositamos sobre ellas y cómo afectan las proyecciones mentales que compartimos socialmente, ejemplificando esto a partir de la relevancia que tuvo el Valle del Elqui en la poética de Gabriela Mistral; la impronta alegórica que adquiere la leyenda porteña de la cueva del chivato en la novela Don Guillermo de José Victorino Lastarria; y el singular universo provinciano que construyó el autor Cristóbal Gaete en su obra Paltarrealismo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
