Laboratorio de Investigación y Experimentación de Saberes Matemáticos promueve la participación de jóvenes investigadores

Fundado en 2007 y formalizado en 2015 como espacio generador de conocimiento y de enseñanza experimental de la matemática, el Laboratorio de Investigación y Experimentación de Saberes Matemáticos, Lab[e]saM, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, se proyecta como una zona de incentivo para promover a nuevos jóvenes investigadores.

Alojado en la carrera de Pedagogía en Matemática, el Lab[e]saM es coordinado por el Dr. Cristian Carvajal Muquillaza, quien expresa que el laboratorio “cuenta con aproximadamente seis académicos y estamos en presencia de un grupo de semillero de investigación de 3 estudiantes de la carrera de Pedagogía en Matemática. Igualmente, queremos incorporar a un cuarto estudiante que está trabajando con un académico que pertenece al Lab[e]saM”.

Dr. Cristian Carvajal.

Los jóvenes investigadores tendrán la oportunidad de involucrarse en el trabajo del laboratorio que considera investigación, docencia, divulgación y apoyo a la gestión universitaria, esta última mediante enfoques de la matemática aplicables a la solución de problemas, que permiten explicar, por ejemplo, fenómenos de la enseñanza-aprendizaje y, con ello, aportar información para la toma de decisiones de la Universidad.

El Dr. Carvajal agregó que el laboratorio ha alcanzado una productividad de no menos de 15 artículos científicos, publicados en revistas de corriente principal.

Los temas que actualmente el Lab[e]saM está trabajando se relacionan con: Conjuntos equidistantes difusos; Geometría difusa; Ruptura molecular basado en la teoría de grafos; Aplicaciones de la transformada fuzzy y transformada wavelet discreta; Enseñanza y Aprendizaje de la Geometría Euclidiana para niños en Educación Inicial.

Lab[e]saM 2024.
Así también, en el ámbito de la adjudicación de iniciativas, el Dr. Ronald Manríquez Peñafiel, integrante de este laboratorio, se ganó este año un proyecto Fondecyt  de Iniciación titulado “Una aproximación a los conjuntos equidistantes difusos”, mientras que el Dr. Carvajal se desempeñará como coinvestigador del Fondecyt Regular 2024, «Teorías implícitas de inclusión de la diversidad de docentes y enfoques de aprendizaje de estudiantes no tradicionales de educación superior, en relación con el rendimiento académico y retención».

El coordinador del Lab[e]saM destacó, finalmente que, “nos adjudicamos en el concurso de Laboratorios decretados según su desarrollo y productividad UPA 21992, un equipamiento para este espacio. Se trata de un computador de alto rendimiento, un UPS y 5 pantallas de 27 pulgadas, que permitirá el cómputo de grandes datos, generación de script bajo lenguaje de programación, simulaciones con grafos y con geometría fuzzy, además de implementaciones numéricas, todo esto porque el propósito es poder potenciar las investigaciones que de este laboratorio puedan surgir”.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.