Recreación, convivencia universitaria y trabajo en equipo marcaron “Semana de bienvenida” del campus San Felipe

Una intensa y lúdica “Semana de bienvenida y convivencia universitaria” vivió el campus San Felipe de la UPLA, la que fue organizada por la Dirección de Deportes y Recreación, y que tuvo como espíritu un llamado al “respeto y conciencia de género”.

Cinco días que comenzaron con el operativo de limpieza “Cuida tu entorno” en el sector Casas Chicas de Quilpué en San Felipe, durante la celebración del Día Mundial de la Tierra, y que reunió a estudiantes de distintas carreras en una actividad colaborativa entre la UPLA y la Dirección de Protección y Medio Ambiente (DIPMA) de la Municipalidad de San Felipe.

Luego, durante toda la semana, se llevó a cabo una recolección solidaria de alimentos y útiles de aseo; tradicionales juegos como la ‘sillita musical’, partidos de taca-taca y tenis de mesa, ‘Lota’, ‘quemadas’ y ‘la mesa pide’; además de presentaciones artísticas, bailes y desfiles en trajes formales y de gala de los candidatos y candidatas de cada carrera, entre otras dinámicas que fueron protagonizadas por estudiantes de pregrado, del Instituto Tecnológico (ITEC), académicos y funcionarios.

Carlos Otárola Veas, coordinador de la Dirección de Deportes y Recreación en el campus San Felipe, destacó que “las actividades fueron bastante positivas, de menos a más. Dentro de las que más le gustaron a los estudiantes estuvo, primero, poder fijar candidatos que representaran a sus carreras. Participaron en cuatro diferentes instancias en donde realmente se lucieron, y premiaron y reconocieron el esfuerzo de compañeros y sus alianzas. Por otra parte, las actividades de ‘lota’ y de integración también pudieron cumplir con su finalidad. Por último, respecto del ‘fogón’, esta fiesta que ya tiene instaurada el campus San Felipe, hubo una participación muy positiva, los niños cumplieron con los protocolos, con el cuidado y aseo, también empatizando con las funciones que realizan los auxiliares y funcionarios”.

Al respecto, Otárola realizó un especial reconocimiento y agradecimiento por lo que calificó como una “destacada colaboración”, a las estudiantes de las carreras de Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Inglés del campus San Felipe que participaron en la coordinación de las actividades, así como también a la profesora de Básquetbol Mixto, Andrea Guajardo Infante.

La estudiante de primer año de la carrera de Pedagogía en Inglés del campus, Constanza Segura Leiva, dijo respecto de la “Semana de bienvenida” que “lo primero es destacar la convivencia universitaria, porque se vio trabajo en equipo y competición. Fue una semana muy entretenida, muy movida, con mucha motivación por parte de las carreras de pregrado y las técnicas; fue una semana que yo creo que definitivamente se va a quedar en los recuerdos de las personas que participaron”.

En tanto, Isidora Araya Astorga, estudiante de primer año de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, sostuvo que “hubo un gran trabajo de compañerismo, trabajo en equipo, tanto por parte de quienes ayudaban como por quienes participaban. Además, hubo un buen acotamiento reglamentario, se participaba de forma segura”.

En esa misma línea, Carlos Otárola enfatizó que “la mayoría de los chicos, y también coordinadores, se acercaron y me señalaron que este tipo de actividades permitieron formar lazos entre las carreras, conocerse y poder trabajar en equipo”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.