Facultad de Ciencias de la Educación presentó el Observatorio de Educación de Jóvenes y Adultos

Presentar a la Facultad de Educación de PennState el plan de trabajo del Observatorio de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (OEPJA+) y su sitio web fue el objetivo de la cita virtual, que sostuvo el Programa de Desarrollo Disciplinario de Educación de Jóvenes y Adultos la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, que lidera la decana, Dra. Silvia Sarzoza Herrera junto a la coordinación de la Dra. Violeta Acuña Collado.

Se trata de la cita anual entre ambas instituciones, en el contexto del Memorando de Entendimiento (decreto exento 219/2020) con la Universidad Estatal de Pensilvania, su Facultad de Educación y el Programa de Educación a lo Largo de la Vida, en la que participan académicos de ambos programas y sus estudiantes de postgrado.

En la jornada, la decana Sarzoza abordó algunos aspectos generales de la facultad de dirige (estructura administrativa, áreas de investigación, observatorios, revistas y proyectos), tras lo cual, reiteró el compromiso que esta unidad académica tiene con la educación de jóvenes y adultos. Por su parte, el decano asociado de la Facultad de Educación de PennState, Dr. Gregory Kelly, indicó que La Facultad de Educación de Penn State realiza investigaciones integrales y variadas en distintos entornos educativos, para informar y mejorar el aprendizaje en todos los niveles.

Posteriormente, la Dra. Violeta Acuña Collado, académica del programa disciplinario de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, precisó algunos aspectos centrales del funcionamiento del observatorio EPJA, al afirmar que se trata de una Unidad Funcional de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, nombrada por Decreto Exento 0724/2023, en julio 2023.

La Dra. Acuña sostuvo que esta instancia se enmarca en el rol social de nuestra Universidad, y que su principal objetivo es generar una instancia de monitoreo del cumplimiento de las metas por parte de los gobiernos de Chile y América Latina con relación a la Educación a lo Largo de la Vida y la Educación para Personas Jóvenes y Adultas.

El Observatorio de Educación de Jóvenes y Adultos (OEPJA+) está conformado por un equipo multidisciplinario e interdisciplinario de académicos y académicas. Este equipo diverso permite articular, analizar y visibilizar la producción de conocimientos e investigaciones de diversos actores en el ámbito de la educación de jóvenes y adultos. La labor del OEPJA+ se enmarca en los propósitos de las líneas prioritarias de investigación y desarrollo en Educación de Jóvenes y Adultos de la Facultad de Ciencias de la Educación. A su vez, busca robustecer y actualizar las prácticas pedagógicas en coherencia con las políticas públicas en EPJA, tanto a nivel nacional como internacional.

Para ello, explicó la académica y directora de la iniciativa, el Observatorio EPJA se propuso fortalecer las redes nacionales e internacionales relacionadas con la EPJA, articulando acciones conjuntas de colaboración, que consideren proyectos de investigación, publicaciones e iniciativas orientadas a la generación de conocimientos. Además, busca sistematizar buenas prácticas de EPJA desarrolladas en Centros de Educación de Adultos (CEIAS), Centros Educacionales Comunitarios, Redes Pedagógicas de EPJA, Servicios Públicos y entidades privadas; monitorear el cumplimiento de metas por parte de los gobiernos de la región en el marco de sus compromisos internacionales, establecidos en las políticas públicas, además de explorar el desarrollo de la EPJA en las universidades nacionales e internacionales y otras instituciones y organizaciones.

“El observatorio propuesto, de acuerdo al rol social de nuestra Universidad, se encargará de recopilar información de la sociedad (relacionada con EPJA), es decir contar con datos del Ministerio de Educación, INE, CENSO, políticas públicas en EPJA, resultados de investigaciones con metodologías diversas o vinculación con el medio a través de proyectos, publicaciones, problemáticas asociadas como, por ejemplo, la deserción escolar, las políticas de reingreso, diferentes contextos de EPJA, educación a lo largo y ancho de la vida”, dijo la Dra. Violeta Acuña.

En esta reunión virtual participaron, además, el Dr. Eduardo Cavieres, de la Facultad de Ciencias de la Educación; la Dra. Claudia Carrasco y la Dra. Luisa Patricia Muñoz, ambos de la Facultad de Ciencias Sociales; y el diseñador gráfico, Alejandro Vega, responsable de crear el sitio web del observatorio.

Tras realizar un Intercambio de experiencias, en el cual el equipo de la Facultad de Educación de PennState valoró la propuesta de la UPLA, los académicos de ambas instancias discutieron sobre las perspectivas de la educación de jóvenes y adultos y abordaron los desafíos y oportunidades en este campo.

La cita virtual concluyó con la confirmación del lanzamiento oficial del Observatorio de Educación de Jóvenes y Adultos, que se fijó para el miércoles 16 de mayo próximo.

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.