Proyecto de Vinculación con el Medio que fortalece aprendizajes en colegios realizó ceremonia inaugural en Casa Central

Con la presencia del rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, y de autoridades de los establecimientos educacionales que forman parte de la iniciativa, se realizó en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de la Casa Central de la UPLA la ceremonia oficial de iniciación del proyecto UPA 2395 de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM).

La iniciativa interdisciplinaria en la que participan las Facultades de Ciencias de la Educación; Ciencias Naturales y Exactas; Ciencias Sociales; Humanidades; y la Dirección de Equidad e Igualdad de Género, tiene como objetivo realizar una contribución al fortalecimiento de aprendizajes de niños, niñas y adolescentes en comunidades escolares de las comunas de Valparaíso, San Felipe y Concón.

Fue la coordinadora académica de la iniciativa, Auristela Hormazábal Soto, la encargada de exponer en detalle el UPA 2395 ante la audiencia, destacando tras la actividad que “este fue nuestro primer ritual o acto de inauguración para presentar este proyecto que está relacionado con el logro de aprendizajes en estudiantes a partir de dos temáticas, que son interculturalidad y género. Y para ello, además, vamos a hacer una propuesta de un modelo relacional dialógico, que consiste en que lo que vamos a trabajar con las comunidades escolares sea también un provecho para la formación docente de nuestros estudiantes de la Universidad de Playa Ancha”.

Hasta la ceremonia llegaron representantes de los seis establecimientos educacionales que forman parte del proyecto, como son la Escuela José Manso de Velasco y el Liceo San Felipe en el Valle de Aconcagua; las escuelas Irma Salas y Oro Negro de Concón; y las escuelas Eleuterio Ramírez y San Judas Tadeo de Valparaíso, a quienes durante el acto el equipo del UPA 2395 hizo entrega de pendones oficiales del proyecto para fortalecer su presencia y visibilización dentro de las comunidades educativas.

En tanto, la directora de la Escuela Eleuterio Ramírez, María Loreto Iturrieta Monares, fue quien se dirigió al público en representación de los colegios participantes, realizando una potente reflexión en torno a lo que significará este proyecto para las mencionadas comunidades.

Asistieron también a la ceremonia diversas autoridades de los organismos públicos de educación de la Región de Valparaíso. Paula Gironás Vargas, coordinadora comunal de Convivencia Escolar en Concón, fue una de ellas, quien enfatizó que “las comunidades se encuentran bastante expectantes, porque la formulación de este proyecto fue distinto a como habitualmente hemos trabajado con las distintas casas de estudio, en el sentido de que es un proyecto que no viene formulado ni estructurado, sino que se hace en conjunto con las comunidades educativas”.

Además, como parte de la actividad se presentó VICTOR.IA -nombre artístico del estudiante egresado de la carrera de Pedagogía en Inglés, Víctor Maldonado-, quien realizó una aplaudida performance de poesía queer.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio/Campus San Felipe)

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.