Estudiantes de la Facultad de Cs. de la Salud tuvieron jornada de aprendizaje interhospitalario sobre alimentación

Gracias a la acción del proyecto “Yo Cuido a Valparaíso”, del Fondo Social CreaLab 2023, dependiente de la Unidad de Innovación Social (UIS) de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) UPLA, estudiantes de tercero y cuarto año de las carreras de Enfermería y de Nutrición y Dietética pudieron participar en una jornada de aprendizaje sobre técnicas interhospitalarias relacionadas con la alimentación de pacientes.

Para ello, se dispuso una de las salas de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) de la universidad, para el trabajo interdisciplinar entre estudiantes de ambas carreras, con el fin de analizar casos clínicos de pacientes hospitalizados, los que eran representados por fantomas. Así, en distintos ciclos, se produjo el intercambio de conocimiento entre ambas disciplinas con el fin de entregar al/la paciente la forma óptima de alimentación, de acuerdo con su patología. En este caso, se trabajó con sondas de gastrostomía, sondas nasogástrica y alimentación por vía oral.

El proyecto “Yo Cuido a Valparaíso”, encabezado por la académica de Enfermería, Dominique Perrot, y por el académico de Nutrición y Dietética, Javier Aros, buscó fortalecer competencias de cuidado integral en personas que cumplen el rol de cuidadores, especialmente informales, para así proporcionarles espacios de colaboración y herramientas, esto desde un enfoque de derechos humanos, considerando que esta labor no presenta un apoyo social ni asistencial.

Así, los académicos decidieron ligar el proceso formativo de sus estudiantes con la realidad de usuarios de la Organización “Yo Cuido”, que opera en la región de Valparaíso a fin de que, en el caso la carrera de Nutrición y Dietética, se pudieran confeccionar minutas, preparaciones y consistencias que utilizan las personas que cuidan día a día a personas dependientes, o incluso a quienes ejercen el autocuidado. En tanto, para el caso de Enfermería, la intervención fue clave para las situaciones de urgencias, donde los/as cuidadores/as fueron capacitados en cuanto a la administración segura de las preparaciones culinarias y cómo poder paliar una emergencia respiratoria asociado a problemas de deglución o a micro y macro aspiraciones.

Andié Rodríguez Jara, estudiante de cuarto año de la carrera de Nutrición y Dietética, explicó que “nunca habíamos tenido esta vinculación con la carrera de Enfermería en algún práctico, nunca habíamos hecho alguna actividad juntos. Y esta, al ser la primera actividad, siento que estuvimos muy bien, nos complementamos muy bien, ambos con nuestros conocimientos pudimos hacer un buen diagnóstico, una buena presentación. Pudimos ver al paciente bien. Siento que funcionamos muy bien como dupla, tanto la carrera de Enfermería como Nutrición”.

En tanto, Jerson Sánchez Espinoza, estudiante de cuarto año de Enfermería, sostuvo que “gracias a esto pudimos desarrollar una conversación abierta acerca de todos nuestros conocimientos que hemos aprendido a lo largo de la carrera, tanto para Nutrición como por parte de Enfermería, y así mismo lograr enseñar lo que uno ha aprendido y adquirir el conocimiento de nutrición y ver cómo nos puede ayudar eso en nuestra carrera. Cómo nos ayuda en el área profesional el conocimiento del otro, porque se entiende que es un trabajo colaborativo”.

Apoyo psicológico a cuidadores y cuidadoras

Previo a esta etapa de interacción entre carreras, se realizó un taller de ocho sesiones del sobre psicología y conocimiento de necesidades propias y del otro, técnicas de resolución de conflictos y de manejo de estrés, a cargo de la académica, neuropsicóloga y doctora en Neurociencia, Lillian Loézar-Pérez, para trabajar la gestión emocional y el reconocimiento de emociones y pensamientos negativos. La académica también tiene como objetivo próximo realizar un artículo científico sobre la salud mental en cuidadores informales.

Por otra parte, la directora del proyecto “Yo Cuido a Valparaíso”, concluyó que, en un futuro, “vamos a consolidar los conocimientos y a crear estrategias para que niños, niñas y adolescentes logren un autocuidado. Que sean cuidados por los cuidadores informales, a través de enseñanzas o capacitaciones que hagan los estudiantes a través de Enfermería y de Nutrición, pero ahora vamos a agregar a la carrera de Psicología, que es toda la parte de gestión emocional, y vamos a traer también a Terapia Ocupacional”.

(Javiera Farías Quiroga, periodista Unidad de Innovación Social, Dirección General de Vinculación con el Medio)

Yo cuido a Valparaíso:

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.