En el marco de su estadía en Chile, el presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), Dr. Domingo Zarzo, realizó una visita a las instalaciones del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, centro de investigación que se ha convertido en un socio estratégico para la entidad europea, mediante un trabajo encabezado por sus investigadores, Dres. Claudio Sáez e Iván Sola.
El Dr. Zarzo –quien también se desempeña como director de Innovación y Proyectos Estratégicos del grupo SacyrAgua– estuvo de paso en el país para participar en una serie de encuentros y congresos focalizados en el sector productivo de la desalación del agua de mar y, en atención al dilatado trabajo conjunto que viene realizando hace años con el plantel nacional, realizó un recorrido por los laboratorios y dependencias del HUB Ambiental UPLA, en el cual también participaron Fabiola Moenne, directora técnica y de Calidad del centro, Patricia Terrero, responsable de innovación en Sacyr Agua, e Iván Sola, investigador asociado de nuestro centro.
Consultado respecto a las investigaciones efectuadas en el centro, en su campo de especialización, el Dr. Zarzo destacó su quehacer académico y científico y señaló que “esos trabajos se están convirtiendo en referente
internacional. Todo el mundo, cuando quiere saber cuál es el impacto de los concentrados de las desaladoras, está tomando como referente los estudios que se están haciendo aquí, en esta universidad y los investigadores ya son reconocidos internacionalmente”.
Muestra de ello es que, en 2023, el Dr. Claudio Sáez fue el único latinoamericano entre los 15 finalistas seleccionados para recibir el Premio Mundial a la Innovación en la Desalinización del Agua, distinción que contó, inicialmente, con 105 postulantes de más de 27 países, todos en representación de centros de investigación, universidades y empresas del sector mundial de la desalinización del agua.
Educación medioambiental
A la hora de identificar los desafíos más trascedentes que, actualmente, se observan en el campo de la desalación, el Dr. Zarzo fue enfático en relevar la importancia de la educación medioambiental, algo en lo cual el HUB Ambiental UPLA está ofreciendo, a nivel nacional e internacional, todo su potencial.
“El tema de los concentrados de las desaladoras y el efecto sobre el medio marino es un reto”, planteó. “Es un reto también social y mediático, habría que trabajar mucho también en temas de comunicación, por eso que, desde el punto de vista científico, se corrobore lo que ya se sabe desde el punto de vista técnico y, además, se eduque a los medios de comunicación y a la sociedad en que la producción de agua por medio de la desalación es algo bueno para la sociedad, sostenible para el medio ambiente y que además genera riqueza, empleo y también mejora la salud de las personas, pues que alguien trabaje en desmitificar cosas que se dan por hechas, que no están basadas en la ciencia, es muy importante que se haga desde la academia”.
Por todo lo anterior, el Dr. Iván Sola, investigador postdoctoral del HUB Ambiental UPLA, destacó la realización de esta visita. “Es un gran honor para nuestro centro que nos visite un aliado estratégico tan importante como el Dr. Zarzo, con quien hemos mantenido un trabajo permanente y colaborativo a la hora de identificar las implicancias que tiene la desalación, especialmente en cuanto a sus impactos en los ecosistemas marinos”, manifestó, acotando que “su gran interés por conocer in situ nuestros laboratorios y equipamientos solo confirma la solidez del quehacer del HUB Ambiental y sirve como aliciente para continuar desarrollando todo el potencial que ofrece la colaboración internacional con entidades como AEDyR”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

