Las mujeres lideran matrículas 2024 en el Instituto Tecnológico de la UPLA

El 85 por ciento de la matrícula del Instituto Tecnológico UPLA 2024 corresponde a mujeres, quienes se inscribieron en alguna de las seis carreras que se imparten en Valparaíso y ocho en el campus San Felipe.

Así lo estableció el análisis del perfil de las más de 300 personas que optaron por la oferta académica del ITEC UPLA, quienes, en su mayoría promedia entre 30 y 40 años, mientras que alrededor de un 10 por ciento, corresponde a menores de 20 años y adultos mayores.

Miguel Sagredo Gallardo, secretario académico del instituto, explicó que, normalmente, el instituto matricula más mujeres que hombres, tendencia que incluso se registró en carreras como Técnico en Contabilidad o Técnico en Administración Logística.

“Este fenómeno se da por la llegada que hemos tenido como equipo en su totalidad (coordinadores, secretarias, directivos) con las distintas organizaciones sociales, donde principalmente participan mujeres. Me refiero, por ejemplo, a las juntas de vecinos, organizaciones culturales e incluso deportivas, instancias en las que hemos informado sobre nuestra oferta académica”, dijo Sagredo, quien precisó que este fenómeno se ha dado tanto en Valparaíso como en San Felipe.

Agregó que se trata de personas que están trabajando, que llegan cansados a estudiar, que tienen familia y que deben lidiar con una serie de responsabilidades asociadas al rol que desempeñan al interior de sus grupos de origen y que optan por estudiar para mejorar su calidad de vida.

“Sin duda, como Universidad, enfrentamos este desafío de responder a las expectativas que cada una de las personas que se matriculó en nuestro instituto, se sientan acompañados en este proceso. En este contexto, el rol que cumple el Consejo Asesor Empresarial es fundamental, porque nos permite establecer asociaciones con distintas empresas, para asegurar prácticas profesionales y colocaciones laborales”, sostuvo el secretario académico.

En relación a las y los estudiantes que tienen más de 60 años, Sagredo destacó la motivación que expresan a la hora de iniciar sus clases en alguna de las carreras que imparte el ITEC UPLA, muchas de las cuales tienen que ver con cumplir metas que, por distintas razones, se postergaron. Junto con esto, hay otro aspecto que también destacó la autoridad académica, la cual se relaciona con el aporte y el dinamismo que estas personas entregan durante las clases.

«Hablamos de personas con mucha experiencia de vida, con hijos, historias, y obstáculos que, en su momento, no les permitieron desarrollarse laboralmente. Por ello, es muy valioso para nosotros, como institución, tener la oportunidad de poder responder a sus expectativas y anhelos más profundos, a través de la entrega de una formación integral, seria y que responde a las necesidades del mundo laboral», concluyó Miguel Sagredo.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.