Pedagogía en Educación Diferencial realiza inducción sobre el SINTE a sus compañeros y compañeras de primer año

Acceder a información fundamental sobre asignaturas, calificaciones y asistencia, entre otras acciones, es lo que ofrece el Sistema Integrado Institucional a los estudiantes.

La promoción 2021 de la carrera de pedagogía en Educación Diferencial del campus Valparaíso, lo ha comprendido a cabalidad, por lo cual realizó a una capacitación a los y las nuevos estudiantes.

Monserrat Barrera Gómez y Yamilet Castro Fernández, fueron las responsables de entregar conocimientos sobre esta importante herramienta que ofrece la UPLA a toda su comunidad universitaria, especialmente a sus estudiantes, reuniéndose con sus pares de la promoción 2024 a fin de entregarles los conocimientos necesarios para sacarle el mejor provecho.

Tal como lo explicó Monserrat Barrera se realizó una inducción sobre cómo utilizar las herramientas que la universidad tiene a disposición: “Específicamente el Sistema Integrado Institucional, del cual explicamos con mayor profundidad aquellas que como estudiantes consideramos que son fundamentales de conocer, tales como la revisión de la malla curricular, explicación de cómo funcionan los sellos institucionales, el registro de asistencia, el registro de calificaciones y el portal Eaula”.

Esta iniciativa convocó una alta asistencia de la promoción 2024, demostrando participación e interés  por conocer más,  además, de abrir una instancia de diálogo para plantear otras inquietudes: “Consideramos que estas instancias de poder compartir entre pares son importantes, ya que nos permiten que nuestros compañeros que recién ingresan al mundo universitario se sientan acompañados por parte de todos aquellos que conformamos la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial”, finalizó Montserrat.

Pruebe también

UPLA presenta libro que reconoce y visibiliza el trabajo de mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas

“Mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso. Por un mar de equidad”, es el libro emanado del proyecto “Fortalecimiento organizacional de las mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).