Futuros ingenieros civiles industriales UPLA asesoraron a Cooperativas de Trabajo

Con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las asignaturas de “Simulación” e “Investigación de Operaciones”, cuatro estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Playa Ancha realizaron una asesoría a integrantes de la Federación de Cooperativas de Trabajo Trasol.

El académico a cargo de los ramos fue el ingeniero Diego Pezo Rivera, quien explicó que fue un trabajo que se realizó, en diciembre de 2023 y enero de 2024, con las cooperativas Red Genera y Kincha. La primera se dedica, principalmente, a diseñar e instalar sistemas de energía solar fotovoltaica. Actualmente, ejecutan varios proyectos con cooperativas campesinas y establecimientos educacionales, así como privados en general. Asimismo son la organización seleccionada por la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV) para llevar a cabo la difusión y aplicación de un modelo de propiedad colectiva en base a fuentes de energías renovables.

Kincha se dedica a servicios de arquitectura y construcción, entre los que destacan proyectos que incorporan elementos de eficiencia energética; y la implementación con las comunidades de metodologías participativas con tal de generar espacios que potencien los conocimientos locales.

Ambas organizaciones nacieron cuando sus asociados estudiaban en la Universidad de Chile y en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tras 10 años de actividad económica iniciaron una nueva etapa: lograr realizar trabajos donde participen varias cooperativas en el mismo proyecto y con ello, tener un mayor impacto en las comunidades en la medida que puedan desarrollar soluciones más sofisticadas. Por otra parte, buscan diversificar los segmentos de mercado y así lograr una mayor sostenibilidad a nivel económico de las organizaciones en cuestión.

En ese contexto, se solicitó a cuatro estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, guiados por el académico Diego Pezo, un estudio que determinara la factibilidad de que ambas organizaciones lograran entrar y ser competitivos en la plataforma de compras: Mercado Público, espacio digital en que se tramita la compra de servicios y productos que requieren distintas instituciones gubernamentales mediante licitaciones.

Los estudiantes Oscar Pastén Rolhaiser, Benjamín Avio Pérez, Matías Fleming Oyanedel y Constanza González Tapia levantaron una base de datos que analizaron mediante métodos estadísticos asociados a Simulación, donde se visualizaron los principales competidores y qué organismos públicos requieren más de sus servicios.

En una segunda etapa, mediante análisis con cadenas de Markov lograron determinar la relevancia de ciertas variables para la adjudicación de proyectos. En base a este análisis -detalló Diego Pezo– se concluyó que ambas organizaciones están en condiciones de ser competitivas, ya que las dos variables principales fueron la experiencia y la propuesta económica, ámbitos en que estas organizaciones cumplen con lo requerido. Por otra parte, agregó que se logró detectar que las instituciones asociadas a áreas rurales tenían más pertenencia a la Cooperativa Red Genera, mientras que las urbanas o mixtas a la Cooperativa Kincha.

“Quienes formaron parte de esta experiencia se mostraron agradecidos de la instancia, y se proyecta generar nuevos espacios de intercambio», concluyó el académico del Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.