Dirección de Estudios e Innovación Curricular participó en Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Profesionales de la Dirección de Estudios e Innovación Curricular (DEIC) de la Universidad de Playa Ancha, presentaron la investigación “Experiencias participativas para la generación de un Modelo Procesual de Articulación Curricular entre la Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP), Técnico de Nivel Superior (TNS) y Formación Profesional de Pregrado (FP), respondiendo las directrices del Marco de Cualificaciones”, en el Primer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. “Reimaginando la Educación y la Escuela: Futuros Posibles”.

La  iniciativa fue organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UChile, y se efectuó los días 11 y 12 de enero de 2024 en la Casa Central de la Institución de Educación Superior.

Esta oportunidad tuvo como finalidad reunir a académicos, académicas, investigadores, investigadoras, estudiantes de pre y postgrado en las áreas de la educación y la pedagogía, así como también a actores del sistema educativo y educadores en contextos no formales, para intercambiar conocimientos derivados de la reflexión, el análisis y la investigación sobre diversos ámbitos pedagógicos y educativos, con miras hacia el futuro y los nuevos desafíos enmarcados en la cambiante naturaleza de las sociedades actuales.

La investigación presentada por Rodrigo Ruay Garcés, director de Estudios e Innovación Curricular, y Maryelsa Rojas López, asesora curricular de la DEIC (quien estuvo encargada de exponer), se realizó en el marco de Objetivo Específico N°3, Hito 6, del Proyecto UPA 2095 “Fortalecimiento del modelo de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha, en sus ejes estratégicos de Extensión Universitaria y Vinculación Académica, para aportar a los desafíos de la Región de Valparaíso”.

Cabe destacar la comprometida y enriquecedora participación de actoras y actores clave en este estudio, es decir, de las y los representantes de la Enseñanza Media Técnico Profesional, del Instituto Tecnológico y las carreras profesionales de pregrado de la UPLA, lo cual se refleja en el siguiente reportaje elaborado por UPLA TV.

El modelo definido de forma conjunta con los actores clave, cuenta con mecanismos, protocolos y procedimientos validados por criterios de expertos, y forma parte de una batería de instrumentos para el reconocimiento de aprendizajes y trayectorias formativas de las y los estudiantes.

En torno a esta experiencia, Rojas comentó que su participación tuvo una excelente acogida de las y los representantes de Educación Media. Además, relató que esta instancia le permitió participar, como representante de la DEIC, en la Red de Investigadores en Educación Chilena (RIECH), espacio dirigido a investigadores, investigadoras, educadores y educadoras, en la cual se comparten recursos, se colabora en iniciativas de investigación y se está en contacto con pares para enriquecer las diversas labores que se están desarrollando.

Pruebe también

Premio Nacional de Artes Plásticas visita el MUG UPLA: “Cuando somos ciudadanos y participamos en el arte, estamos plasmando la historia del país”

Artista Alejandro “Mono” González, reconocido este 2025, recorrió el espacio museal y conoció la importante muestra de grabados que exhibe el Museo.