Con el objetivo de concientizar y entregar herramientas para desarrollar el deporte como plataforma inclusiva, la Universidad de Playa Ancha a través de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte junto a la Agrupación Deportiva Escolar de Atención a la Discapacidad, organizaron una capacitación impartida por Olimpiadas Especiales Chile.
La actividad estuvo dirigida a estudiantes y docentes de Pedagogía en Educación Física, Tecnología en Deportes y Recreación, docentes de Educación Diferencial, así como a profesores de escuelas especiales y monitores.
La capacitación se enfocó en los procesos de enseñanza – aprendizaje y modelos de apoyos para personas con discapacidad intelectual, considerando al deporte como promotor del desarrollo socioemocional y cognitivo.

De manera particular, se abordó el programa Deportes Unificados que impulsa Olimpiadas Especiales, el cual busca que las personas con y sin discapacidad entrenen y compitan en un mismo equipo.
Así lo explicó la directora de Olimpiadas Especiales Chile, María Alejandra Hernández Benavides: «Parte de lo que queremos fomentar en la región es el Deporte Unificado. Se viene un desafío muy bonito los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, que serán en Asunción en 2025 y muchas de las competiciones que ocurrirán ahí son unificadas. La región de Valparaíso tiene mucho potencial, tiene muchos atletas que ya han participado y nos interesa buscar aliados tan potentes, como la Universidad de Playa Ancha, que tiene muchos años ya trabajando en este tema para

poder brindar herramientas a los estudiantes y que nos ayuden a fomentar en la población con y sin discapacidad intelectual esta herramienta de deporte unificado o deporte inclusivo”.
La decana (s) de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Pamela Galleguillos, agradeció la ejecución de la actividad y espera que sea el inicio de un trabajo colaborativo entre ambas instituciones, mediante la firma este año de un convenio marco de cooperación.
Una gran familia

En la oportunidad, los asistentes conocieron la experiencia de vida del deportista líder de Olimpiadas Especiales Chile, el snowboarder Gonzalo Escobar Wernli, número 2 del país, quien este año competirá en el Campeonato Nacional de la disciplina a realizase en Nevados de Chillán, y tiene como meta competir en 2025 en los Juegos Mundiales de Invierno de Turín, Italia.
Escobar contó que su vida ha estado ligada a los deportes de nieve gracias a su familia y, en particular, a su abuelo Claudio Wernli, seleccionado nacional de esquí, deporte que conoció a los 5 años y luego a los 14 se subió a una tabla de snowboard de la que no se bajó más, encontrando en esta disciplina un espacio de realización personal e integración social.
“Ser parte de Olimpiadas Especiales es una experiencia maravillosa, que me ha ayudado a crecer como persona, a conocer gente y me ha dado herramientas para liderazgo, para la vida. A mi familia la ha ayudado muchísimo, y estoy muy agradecido de todo el tiempo que llevo en la organización. Es una familia a la que uno entra y es muy difícil separarse”, afirmó Gonzalo Escobar, quien agregó que gracias a la entidad ha viajado a distintos países para participar en cumbres internacionales, nacionales, así como en talleres regionales.

En tanto, la directora de Pedagogía en Educación Física, Paula Magnère Ávalos, quien luego de recordar la gran oportunidad que se presenta con la postulación de Chile para ser sede en 2027 de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, afirmó que “hace falta la iniciación deportiva a personas en situación de discapacidad, la mayoría de los deportistas chilenos que están en este ámbito han sido por rehabilitación muy pocos desde pequeños, porque no hay profesionales que se estén especializando en esta área. La Universidad tiene este sello de responsabilidades social, que es inclusiva, que atiende a la diversidad, que ve los contextos y esto creo es una necesidad del medio, que está haciendo una demanda importante”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

