Estudiantes de Educación Diferencial de San Felipe asistieron a jornadas de fortalecimiento de competencias para su vida profesional

En el campus San Felipe de la UPLA se llevaron a cabo interesantes charlas destinadas a las y los estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial, enmarcadas dentro del plan remedial de la carrera, las que -como su nombre lo señala- consistieron en “Jornadas de fortalecimiento de competencias para la vida profesional”.

Al respecto, la docente y coordinadora de prácticas de la carrera, Agueda Elgueta Vega, sostuvo que “muchas veces hemos pensado que en la universidad no alcanzamos a abarcar todo a lo que en nuestra vida laboral nos enfrentaremos, o consideramos algunos aspectos que quedaron con intenciones de robustecer; o en otros casos, por diversas circunstancias o eventos nos sentimos débiles en alguna temática que quisiéramos retomar. Es por ello que en ese contexto esta experiencia viene a dar respuesta a todas esas inquietudes que las y los estudiantes, a través de votaciones, decidieron participar, entendiendo que próximamente se enfrentarán al desafío de desenvolverse en el campo laboral”.

Organizadas por la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA y la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, la primera de estas jornadas fue impartida por la profesora de Educación Matemática y especialista en el llamado “Método Singapur”, Luigina Vicencio Bacigalupo. ¿En qué consiste esta fórmula?: se trata de una metodología con enfoque especial en matemáticas que busca cambiar la tradicional forma de enseñar por una nueva que fomente el pensamiento crítico en los estudiantes.

En ese sentido, durante la jornada la profesora Vicencio promovió la reflexión entre los y las alumnas presentes, a través de problemas matemáticos y usando herramientas pedagógicas como el modelado de barras, logrando que cada uno de ellos y ellas observara a las matemáticas de una forma diferente.

Comprensión de discapacidades intelectuales y primeros auxilios psicológicos

Tras esta primera actividad, se realizó una segunda jornada en donde se llevaron a cabo dos exposiciones en formato online. La primera correspondió a la del profesor de Educación Diferencial y académico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA en Valparaíso, Richard Quinteros Pino, la que trató sobre el “Enfoque multidimensional para la comprensión de las discapacidades intelectuales”. Este busca enseñarle a los y las estudiantes a tratar con alumnos con discapacidades intelectuales, mediante un enfoque que va más allá de lo académico y que busca que estos logren su bienestar personal y el mejoramiento como individuos.

La segunda exposición fue impartida por Lilian Vergara Araya, psicóloga y académica de la Facultad de Ciencias Sociales, y se centró en los llamados “Primeros auxilios psicológicos”, donde los estudiantes aprendieron a lidiar con diferentes escenarios pedagógicos problemáticos y a actuar con calma y asertividad.

Respecto a su experiencia en la jornada, la estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial del campus San Felipe, Francisca Contreras Castro, comentó que la experiencia “es muy gratificante, porque nos han entregado grandes apoyos sobre temas que aún no teníamos profundizados. Así es que han servido bastante y nos han ayudado a conocer en más profundidad técnicas que nos van a facilitar nuestro próximo año trabajando, para integrarlas con los estudiantes”.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio/Campus San Felipe; Luciano Serrano M., estudiante en práctica)

 

Pruebe también

Seminario internacional reunió a expertos para abordar la didáctica universitaria en la UPLA

La instancia tuvo a la investigadora de la Universidad Nacional del Sur de Argentina, Dra. Elda Monetti como expositora principal con su panel magistral “Formación docente y didáctica universitaria: sus relaciones”.