Facultad de Ingeniería UPLA crea podcast “Raíces de Innovación”

Con el fin de dar cuenta del impacto que tienen proyectos desarrollados con comunidades afectadas por la contaminación en la zona Quintero y Puchuncaví, nace Raíces de Innovación. El primer podcast de la Facultad de Ingeniería que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Comunicaciones y del Centro de Experimentación Radial de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, a través del registro y edición del ingeniero en sonido Felipe Cabrera, y que se podrá escuchar a partir de enero en Spotify.

Mediante breves entrevistas, realizadas por la periodista Mariela González Donoso, se extiende la invitación a conocer en profundidad el trabajo que se lleva a cabo al alero del Laboratorio de Aprendizaje, Competencias y Democratización de Tecnologías en Comunidades y Suelos de la Facultad de Ingeniería de esta Universidad.

Se trata de los proyectos FIC R 2022 BIP 40049032 “Estructuración de una intervención comunitaria: Prototipo de Biorremediación de suelos en zonas contaminadas de Quintero-Puchuncaví” y ADAIN 2293 “Fortalecimiento de las competencias para la implementación de técnicas de recuperación de suelo y producción segura de alimentos, en mujeres adultas de zonas rurales de Puchuncaví”, dirigidos por las académicas Ximena Espinoza Ortiz y Verónica Meza Ramírez, respectivamente.

Serán sus habitantes, autoridades regionales y comunales, además de los equipos ejecutores de estas iniciativas, compuestos por docentes y estudiantes, los protagonistas de “Raíces de Innovación”, en cuyos episodios se busca acercar los saberes compartidos por la academia y la comunidad.

La primera entrevistada es Ximena Espinoza Ortiz, directora del proyecto “Estructuración de una intervención comunitaria: Prototipo de Biorremediación de suelos en zonas contaminadas de Quintero-Puchuncaví” el cual se adjudicó el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 2022 (FIC-R). La académica es además directora del Laboratorio de Aprendizaje, Competencias y Democratización de Tecnologías en Comunidades y Suelos de la Facultad de Ingeniería de la UPLA.

En el segundo episodio, que se estrenará también en enero, participará la académica e ingeniera agrónoma Verónica Meza Ramírez, quien es investigadora principal del proyecto “Estructuración de una intervención comunitaria: Prototipo de Biorremediación de suelos en zonas contaminadas de Quintero-Puchuncaví” y directora del proyecto ADAIN 2293 “Fortalecimiento de las competencias para la implementación de técnicas de recuperación de suelo y producción segura de alimentos, en mujeres adultas de zonas rurales de Puchuncaví”.

Les invitamos a escuchar la primera entrega en la plataforma de Spotify de @upla_ingenieria

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.