UPLA recibirá a las X Jornadas de Historia de la Psicología

La Universidad de Playa Ancha y la Sociedad Chilena de Historia de la Psicología (SOCHIPS), se enorgullecen en anunciar las esperadas X Jornadas de Historia de la Psicología, a efectuarse los días jueves 28 y viernes 29 de noviembre de 2024, en inmediaciones de esta casa de estudios.

La iniciativa, cuya organización está siendo liderada por la académica de la carrera de Psicología de Facultad de Ciencias Sociales UPLA, Lilian Vergara Araya, se trata de un esfuerzo conjunto por promover la comprensión y el análisis de los desarrollos históricos en el campo de la psicología, por lo que el evento se ha consolidado como un espacio de reflexión e intercambio académico, en un marco de camaradería y colaboración. 

En sus inicios, en el año 2011, la oportunidad se difundía bajo el nombre de «Encuentro Chileno de Historia de la Psicología», pero en el año 2013 tomó la denominación de «Jornada Chilena de Historia de la Psicología»; y desde el 2014, las jornadas se comienzan a realizar bianualmente, coincidiendo con la fundación de la Sociedad Chilena de Historia de la Psicología.

A lo largo del tiempo, estos encuentros han sido organizados por las siguientes instituciones: Universidad de Chile (año 2011); Universidad Diego Portales (2012); Universidad de Santiago (2013); Universidad Católica del Maule (2013); Universidad Alberto Hurtado (2016); Universidad de Chile (2017), con un jornada excepcional por los 70 años de la formación de psicólogas y psicólogos en Chile; Universidad de Tarapacá (2018); Sociedad Chilena de Historia de la Psicología (2020); y por la Universidad Austral de Chile (2022). 

Y en el 2024, profesionales con amplia trayectoria nacional e internacional se darán cita en la UPLA para compartir sus investigaciones y perspectivas sobre la historia de la psicología y su vínculo con la memoria social, a través de un programa que incluirá conferencias, simposios y ponencias, por lo que se espera que este evento proporcione una plataforma para el diálogo y el análisis crítico.

En ese sentido, la Universidad de Playa Ancha, reconocida por su compromiso territorial y desarrollo local, se encuentra articulando esfuerzos entre los Departamentos Interdisciplinarios de Estudios Territoriales y Diálogos Interculturales, y de Mediaciones y Subjetividades, ambos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales, en colaboración con la Sociedad Chilena de Historia de la Psicología, una asociación clave para la promoción del estudio y la preservación de la historia de la psicología en Chile.

Sobre este magno evento, la académica Lilian Vergara Araya, comentó que el mismo logra reunir a personas de diversos países en torno a la comprensión y el estudio de las raíces de la psicología en Chile, y que el encuentro académico «busca catalizar los avances de la investigación histórica, permitiéndonos reflexionar sobre la memoria colectiva de nuestro campo disciplinario, por lo tanto, estas jornadas vienen a otorgar una mirada crítica de la historia de nuestro quehacer y nos obliga a realizar un ejercicio de memoria con un fuerte compromiso ético”.

Para finalizar, cabe destacar que las jornadas se encuentran dirigidas a investigadores e investigadoras en temáticas relacionadas a la historia, como también a académicos, académicas y estudiantes de psicología, y que próximamente se darán a conocer más detalles en torno a esta iniciativa que se realizará en noviembre de 2024.

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.